Cuando una mosca vuela dentro de un coche que va a 120Km/h…

Es una pregunta muy extraña. Un ejemplo que siempre se pone cuando se quiere explicar la relatividad de Einstein. Y es complicado de concebir para una persona no familiarizada (que conste que yo soy de esos).

  • Una mosca que vuela dentro de un coche que va a 120Km/h, ¿significa que ella también vuela a 120Km/h?
  • ¿Si el coche se detiene de repente, y la mosca sigue volando, se estamparía contra el cristal delantero?
  • Y viceversa, ¿si el coche esta parado y acelera de repente, la mosca se estamparía sobre el cristal trasero?

mosca

Venga, a calentarse la cabeza! Yo sé la respuesta, pero hay que leer y darle un poco la vuelta a las cosas :D

17 comentarios en «Cuando una mosca vuela dentro de un coche que va a 120Km/h…»

  1. Hombre, yo pienso que no. Aunque el coche vaya a 120km/h la mosca no viaja a su lado, si no dentro, y dentro aunque vaya el coche moviéndote tú tienes tu propio espacio… No sé explicarme muy bien pero el caso es que creo que no. La mosca vuela a su misma velocidad de siempre y si el coche para a ella no le afectaría. En fin, espero ir orientado al menos. xD

  2. la velocidad del coche no influye.. irá a a 30cm/seg. que es su velocidad normal (wikipediaaaa jajajaja)

    si el coche frena no se estampa contra nada… (creo :P)

  3. El problema de tu cuestión es que no la planteas debidamente, te explico:

    Una mosca que vuela dentro de un coche que va a 120Km/h, ¿significa que ella también vuela a 120Km/h? –> Cuando hablamos de físicas y cinemáticas no podemos plantear una pregunta con tan pocos datos. El dato mas importante es el sistema de referencia, que has olvidado especificar.

    Si la mosca se desplaza de atras hacia delant (0.2m/s) dentro del coche, para un observador que esté dentro de el coche la velocidad de la mosca será 0.2m/s.

    Si el observador se encuentra fuera de el coche que se desplaza a 33.33m/s, y el observador está en reposo 0m/s, verá que la mosca se desplaza a 33.53 m/s. Las velocidades se han sumado ya que la mosca se desplaza a la misma velocidad del vehículo. Por eso, cuando se produce un impacto y el coche frena de golpe nos estampamos contra lo que tengamos delante, nuestros órganos también se chocan dentro de nuestro cuerpo.

    Tu pregunta tiene un truco y es que teóricamente debería de irse. El problema está en que el aire del coche también lleva velocidad y al acelerar el coche acelera el aire y la mosca se mueve muy poco…porque no está en contacto directo con el coche.

    Por otro lado, si estuviera vacio sin aire…se iría sin duda. También lo haría con las ventanas abiertas ya que la velocidad del aire se va modificando.

  4. Si te gustan estos temas, hablas de transformaciones de galileo por si quieres leer algo :)

  5. La pregunta está bien planteada, y el olvido de indicar la referencia es parte de la gracia :P

    Como bien indicas, se debe entender el coche y todo lo que tiene dentro como un único ente por que todo tiene masa. (no sería así si el coche estuviera lleno de vacío y la mosca estuviera suspendida en el vacío)

    De esta forma, y según si el punto de referencia está dentro del coche, o fuera, quien visualiza «el experimento» tiene la respuesta.

    Es complicado de imaginar por que el que vé la mosca desde fuera del coche, la ve desplazarse a 120km/h pero el que la ve desde dentro, no. Por eso la relatividad.

  6. En realidad si en el coche hubiera vacio se cumpliría al 100% la teoría de las fuerzas ficticias.

    Por otro lado esto más que relatividad es transformaciones de galileo, deberías leer algo sobre relatividad que es muy interesante :)

  7. Vaya, pues no tengo yo la mente para comerme ahora la cabeza, pero vaya, me intriga el tema en cuestión.
    como soy un poco perro para estas cosas, esperaré ver el resultado proximamente.

  8. Si si. A mi la foto también me llamó mucho la atención. Tá graciosa. Eso sí, a la mosca debieran haberle puesto el casco tipo hormiga atómica

  9. El tema está en la inercia.

    Si se para el coche derrepente la mosca, igual que el resto de objetos del coche (personas incluidas), saldrían disparados hacia delante.
    Si no fuese así, el cinturón de seguridad sería un adorno XD

    Pero tampoco creo que se llegase a estampar contra el cristal. En los dibujos animados seguramente, pero no en la realidad, ya que la masa de la mosca es muy pequeña y su «fuerza relativa» (no sé como explicar ese concepto), le haría capaz de compensar la inercia y «frenar» antes de estamparse.

  10. lee sobre las leyes de termodinamicas.. q es un sistemas …
    tipos de sistemas (son tres tipos)
    el coche q sistema se asemeja…
    ya con eso puedes llegar ala conclusion si o no sucede tal fenomeno…
    escuestion de leer…

  11. la mosca va a la misma velocidad que fuera del coche
    por que no tiene aire ni fuerza que le contrarrestre o esque cuando nosotros vamos en un avion y nos levantamos para ir al servicio nos ponemos a caminar a 1.000 KM. LA HORA.

Deja un comentario