El titulo del post bien merece un grupo de Facebook, y seguro que más de uno se uniría a él. Y me ha venido a la cabeza porque justo este fin de semana estaba yo pensando en El Mundo de Beakman, un programa de TV que veía cuando era pequeño. En realidad lo veía en TV3, la televisión autonómica de Catalunya, y allí se llamaba El Mon d’en Beakman.
El caso es que habiendo pensado en este programa hace tan poco, me ha resultado muy extraño saber que Mark Ritts, el tipo disfrazado de Lester, la rata de laboratorio, murió hace bien poco. DEP. RIP.
El Mundo de Beakman era un programa realmente divertido del que hoy en día beben personajes como Flipy, el de el Hormiguero, o incluso la mitad de la programación del Discovery Chanel, con Los Cazadores de Mitos a la cabeza.
En El Mundo de Beakman enseñaban decenas de chorradas relacionadas con la ciencia. Desde como hacer burbujas hasta porqué las mesas son mejores con 4 patas. Un verdadero entretenimiento para un joven como yo, que me pasaba el día trasteando con bichos, juguetes y todo lo que pillara por delante. Con razón he terminado de informático, peleándome con hardware, código informático, software y configuraciones…
El Mundo de Beakman tenía tres personajes principales:
- Beakman: El actor Paul Zaloom, que hacía de científico loco, con expresiones muy marcadas y explicando cualquier cosa hasta el mínimo detalle.
- Su ayudante femenina: Beakman siempre tenía a su lado a una ayudante, fueron tres Josie, Liza y Phoebe. Las tres echaban una mano a Beakman a la hora de atender peticiones de televidentes y cuando se necesitaban más de dos manos.
- Lester, la rata de laboratorio: El fallecido Mark Ritts era la rata de laboratorio. La verdad es que era hasta gracioso pero confieso que siempre me dio un poco de asco. Prefiero las ratas blancas, no como esta, que era más bien de alcantarilla.
- Invitados: A veces, Beakman recibía invitados que controlaban mucho más que él sobre experimentos concretos. Recuerdo muy bien un invitado que hacía maravillas con burbujas de jabón, maravillas que estuve semanas intentando recrear en mi habitación.
Beakman, quien te ha visto y quien te vé!
La serie estuvo en producción entre 1992 y 1998, justo la edad en la que mi pasatiempo favorito era estar delante de la TV, aunque a España imagino que llegarían con algo de retraso. Sin embargo, en pleno 2006, Cuatro estuvo emitiendo algunos capítulos a las 8 de la mañana.
Así empezaba El Mundo de Beakman:
[youtube]m6LtDgmsNxA[/youtube]
Por cierto, casi se me olvida mencionar a los dos pinguinos que salían a mitad del programa comentándolo, se llamaban Don y Herb:
¿Cuantos de vosotros veíais El Mundo de Beakman?
¡Qué mítico!, yo también lo veía, en Canal Sur. La verdad es que era muy bueno.
Saludos…
yo veia el mundo de beakman, tal cual como dice el titulo de este post, me creiras que fui fanatico de beakman cuando yo era pequeño????
hace meses atraz le dedique un espacio en mi blog
http://losnoventa.com/series-de-tv-el-mundo-de-beakman/
muy bueno el programa…
Saludos desde Chile.
La verdad esque esta seria era fantástica,me acuerdo que la miraba con mi hermano.Siempre me acuerdo de la seria cuando veo a cientificos pero por mas que lo intento,no consigo acordarme del nombre.Esta vez a sido por casualidad estando mirando otra cosa.
Sí, yo tabién la veia cuando era pequeño por TV3, que tiempos aquellos XD
Soy una persona sorda que vivo en la ciudad de Guatemala en este programas de El Mundo De Beakman era muy divertido yo con mi hermano lo mirábamos y nos reíamos por el ratón y los pingüinos y él me interpretaba las ideas y conocimientos después en año casi 99 ya no estuvo en programa los conocimientos de el le cuento a las escuelas y a otros niños es un agradecido en programa. Y ahora sigo haciendo varias maquinas.