La foto que más me impresionó del 11S

Hoy es 11 de Septiembre. Además de ser la Diada Nacional de Catalunya (algo muy anterior al 2001, por cierto) hoy es un día en el que la programación de cualquier TV es monotemática. Todo son imágenes, noticias, nuevos y viejos datos de lo ocurrido en Nueva York hace diez años. Fue un acto que cambió la historia, sin duda, pero personalmente ya me empieza a aburrir el tema. No el recuerdo del 11 de Septiembre, me aburre el uso de ello que hacen los medios. Ídem para el 11M, el 23F y demás fechas señaladas en un calendario con un número y una letra (veremos si el 15M recibe también tanta atención de los grandes medios). El caso es que hoy no vengo a contar una exclusiva, ni a dar un testimonio de última hora. Hoy vengo a dejar aquí la foto que más me impresionó el 11 de Septiembre del 2001.

Si, esa es al imagen que más me impresionó. Eso que se vé ahí no son dos de los edificios más grandes del mundo ardiendo, ni siquiera dos de los grandes exponentes de la técnica humana derrumbandose, tampoco es un ataque terrorista. Lo que se ve en esa imagen es una vida consciente de su final. Lo que se ve en esa imagen es una persona que sabe que en los próximos diez segundos, sus problemas y sus felicidades habrán dejado de existir. Los ojos de esa persona están viendo su vida pasar y su cerebro está dejando aflorar todos sus buenos recuerdos. ¿Alguna vez has pensado seriamente que tu morirás? A mi ese pensamiento me produce miedo e impresión. Y saber que esa persona sabe ya cual es el final de lo que le esta pasando me impresiona mucho.

La foto fue tomada por Richard Drew, un fotógrafo de AP. La foto fue muy criticada por su dureza, él siempre defendió que esa foto reflejaba un instante de la vida. Y, la verdad, tiene toda la razón. No sé si esa foto es necesaria, pero desde luego es un documento que refleja muchas cosas. Según se supo posteriormente, la persona de la foto es, probablemente, un empleado del restaurante Windows of the World, situado en la planta 79. Según algunos medios, más de 200 personas saltaron ese día al vacío.

Por cierto, en mi viaje a Nueva York en Agosto del 2010 estuvimos en la zona cero y la verdad es que entrar en la Capilla de St.Paul impresiona. Aquella iglesia estaba en la misma calle que el World Trade Center y aguantó la que cayó. Además, sirvió como refugio para bomberos y policías que estuvieron trabajando varios días entre los escombros. Una anécdota muy interesante fue que un bombero empezó a tocar el órgano de la iglesia el 11S y mucha gente se ofreció a hacer relevos para que no dejara de sonar durante días y acompañara a todos los que entraban allí a descansar.

2 comentarios en «La foto que más me impresionó del 11S»

  1. La foto impresiona muchísimo. Algunos medios recogieron momentos así grabados en vídeo y la verdad es que no puedo llegar a imaginar que sería lo que sentiría esa persona justo antes de saltar. Fue una tragedia que marcó un antes y un después en la historia y que lamentablemente nunca olvidaremos :(

  2. Si. El otro día vi yo también esa imagen en una galería de fotos sobre el 11-S que pusieron en yahoo, y realmente impresiona mucho.
    Como tú dices, que estaría pensando esa persona en esos instantes. Cinco- diez segundos ¿¿??

    Ahí si que ya no hay preocupaciones tontas, ni enfados, ni nada….ahí solo eres consciente de que son los últimos momentos de tu vida, y supongo al igual que tú, que en esos pocos segundos, lo que tiene que estar pasando por la cabeza de esa persona, son buenos momentos, recuerdos de sus familias, amigos, etc….Se estará despidiendo de todo eso….

    Bonita la anécdota que cuentas de la iglesia….
    En fin, yo también estuve hace unos años en N.Y, y recuerdo que el guía al pasar por allí con el autobús y hablarnos un poco de lo que pasó aquel día, se puso a llorar…..
    Aquello debió ser impresionanante…

Deja un comentario