¿Vendes repuestos? Prepárate para cerrar culpando a las impresoras 3D

Me gusta estar mas o menos al día sobre lo que ocurre en el mundo de las impresoras 3D porque lo cierto es que creo que son un negocio que va a evolucionar muchísimo en los próximos 5 o 10 años. Las impresoras en 3D serán ya la cuarta revolución en cuanto a la propiedad material y las formas de compartir cosas en Internet. La música ya vio que vender plástico por 20€ no era del agrado de los amantes del producto, el cine también y los libros lo están viviendo ahora. Muy a su pesar, las tres industrias han visto como se las cortaba con el mismo patrón y lo increíble es que ninguna quiso aprender nada de la anterior. El siguiente sector será, sin ninguna duda, el de los repuestos, accesorios, servicios técnicos, juguetes y pequeños artículos del hogar, en resumen, cualquier sector que utilice piezas de plástico.

impresora-3d-juguetes

Las tres industrias ya cambiadas vieron como los consumidores encontramos una forma mucho mejor de disfrutar de su producto y su reacción fue atacar todo lo que intentara cambiar sus modelos de negocio propiciando con esta estrategia la llegada de nuevos competidores que han terminado tomando la delantera y blandiendo la batuta y no veo ninguna razón por la que esto vaya a cambiar en el futuro. Por la misma razón que es mucho más cómodo conectarse a Napster,  iTunes, Netflix o Amazon que ir a la tienda de música, cine o a la librería, estoy seguro de que será mucho más fácil conseguir un fichero CAD o el compatible con tu impresora 3D antes que conseguir que te envíen uno de repuesto. De hecho, estoy seguro de que ahora mismo, sin la competencia de Internet, es imposible conseguir que te envíen un repuesto de una pieza rota de algo.

Ahora mismo una impresora 3D se puede conseguir por menos de 1000€ y empezamos a hablar de calidad más que suficiente para el 99% de la gente en unos 2000€ esto significa que no queda mucho antes de que lleguen las impresoras de 300-500€ con calidad sobresaliente y entonces ¿quién va a comprar floreros?¿Quién va a comprar carcasas para su móvil?¿Quién va a cambiar una parte de cualquier cosa que no pueda imprimir en casa? Partiendo de la base de que la cultura de la obsolescencia programada ha imposibilitado siempre el simple hecho de conseguir un recambio a menor precio que un artículo nuevo preveo un gran problema para todo el que se dedique a vender cosas nuevas que resultan casi más baratas de recompar que de reparar. Si cabe en la impresora 3D, yo me lo guiso y yo me lo como. Por supuesto, esto excluye (por ahora) partes metálicas y espero que partes peligrosas. Y, lógicamente, escribo esto teniendo en cuenta que el coste de la impresión debe sensiblemente menor que el aparato nuevo.

impresora-3d

Veo venir cómo aparecerán sitios que aglutinarán todo tipo de artículos con la simple intención de que la gente los descargue y los imprima, justo igual que ya pasó con música, cine y ebooks. Sitios que se comerán el marrón de ver como la respuesta de la industria volverá a ser la misma de siempre: atacar antes que mejorar sus procesos. Porque, no nos engañemos, el 90% de los problemas que podemos tener con cualquier cosa rota en casa se solucionarían con una impresión en 3D en menos de 10 minutos. Desde pomos de armario hasta piezas de lavadora, se me ocurren pocas cosas que no puedan ser impresas en 3D sin necesidad de pasar por una tienda o un servicio técnico cuyo modelo de negocio es cobrar 100€ solo por empezar a mirar. Como he dicho, partes metálicas, vidrios o partes peligrosas son lo único que se me ocurre.

Señor del servicio técnico, queridos dependientes de tiendas de artículos chorras y juguetes, manitas que os dedicáis a intentar conseguir piezas de repuesto que las empresas fabricantes no están dispuestas a vender sueltas: Estáis jodidos. Vuestro mundo va a cambiar igual que cambió la música, el cine y la edición de libros.

impresora-3d-2

Por suerte, parece que los mandamases de algunas empresas empiezan a tener una media de edad cercana a entender Internet y el nuevo paradigma de transferencia de la información y el conocimiento, un ejemplo es Nokia, que no ha tenido problemas en difundir el modelo en CAD de su Lumia 920 con la finalidad expresa de que la gente pueda imprimir sus propias carcasas.

1 comentario en «¿Vendes repuestos? Prepárate para cerrar culpando a las impresoras 3D»

Deja un comentario