MSN Messenger fue la primera red social

En Microsoft son increíblemente listos para muchas cosas, pero bastante primos para conseguir innovar. Hace ya años (yo diría incluso décadas) que Microsoft no abre un mercado propiamente dicho, lo cual le hace llegar tarde y demasiadas veces mal a los mercados que abren otros. Una de las corrientes que Microsoft pudo haber dominado y que ni siquiera ha querido oler a día de hoy es la de las redes sociales. Las Redes Sociales son comunicación, son estar cerca de tus amigos aunque cada uno estuviera sentado en una habitación a lados distintos del planeta, son compartir fotos, texto, enlaces, vídeo, chat y hacerlo todo desde el mismo sitio. Las relaciones sociales hubo un tiempo en las que estaban todas en el MSN Messenger.

Logo MicrosoftHoy en día, cuando cualquier persona enciende un ordenador con conexión a Internet, lo primero que hace es abrir el navegador y abrir su Facebook, Tuenti o Twitter, verdad? Y que hacía hace cinco años? Exactamente la misma acción pero siendo el MSN Messenger el software usado. Con el MSN Messenger se podían (y pueden) hacer todas las acciones que hoy en día acumulan las redes sociales excepto una: que todo esté disponible aunque no estemos conectados, es decir: un muro o timeline.

Hemos podido comprobar con la llegada de Google+ que hoy en día las redes sociales funcionan al rededor de un muro siempre online, siempre actualizable y siempre disponible. Google solo ha tenido que crear un lugar común, público y desvincularlo del estado de «conectado/no conectado» en sus servicios para entrar de lleno y por la puerta grande a las redes sociales. Google ya tenía el servicio de fotos, los canales de comunicación, los usuarios, las relaciones y las conversaciones. Solo le faltaba un muro.

La verdad es que viendo el potencial que tienen en Microsoft para crear cosas, es extraño que no vieran como MSN Messenger (o Live Messenger) debía haber dado un paso más allá. Más allá de los MSN Spaces (que no eran más que su respuesta a la fiebre «blog») y hacer de su cliente de mensajería instantánea el centro social que habría reinado por los siglos de los siglos. Los usuarios ya estaban allí, solo hubiera sido cuestión de ofrecerles lo que necesitaban. Pero, una vez más, Microsoft solo se dedicó a ganar dinero, meter publicidad y esperó a que otros innovaran para cambiar el mundo.

3 comentarios en «MSN Messenger fue la primera red social»

  1. Tienes razón, ahora nadie se acuerda del messenger, pero tiempo atrás si no tenias messenger no tenias vida social.
    Yo llegué a internet cuando había la fiebre de los chats del IRC y el messenger me pareció el no va más. Ahora ya ni entro, está completamente muerto.
    Quien sabe si más adelante microsoft hace algo, pero de momento se ha quedado atrás, muy atrás

Deja un comentario