Hace un tiempo que lo llevo pensando y hoy he decidido sintetizarlo en este post: Mola vivir esta época. Ahora mismo estamos sentando las bases de un montón de cosas que van a ser verdaderas patas de las sociedades futuras. Solo hay que abstraerse un poco para ver como en Internet estamos definiendo día a día qué y cómo lo usaremos. También la crisis está suponiendo una oportunidad de reinventar y no hay que olvidar los cambios sociales, plasmados en el movimiento 15M. Tal vez sea una época dura, pero vivimos unos tiempos que mola vivir.
Mi abuela seguro que piensa todo lo contrario, pero esta incertidumbre sobre el futuro a 2 o 3 años vista a mi me parece divertida. A dos años vista podemos vivir en un país arruinado, o en un país con un sistema electoral totalmente distinto. En 2013 sabremos si lo que yo comparto en la red es mio y si tengo derecho a decidir sobre quién lo debe poder ver. Dentro de unos cuantos meses miraremos atrás y veremos las duras batallas sobre el copyright que se están librando ahora mismo… ¿más ejemplos? Anonymous está causando estragos en corporaciones, empresas y gobiernos con el simple afán de que se den cuenta de que los usuarios/consumidores no somos mercancía. Los grandes medios se ven cada vez más arrinconados e incapaces de contener información que antes habría pasado un evidente filtro de sesgo, como todo lo acontecido sobre Wikileaks.
Las personas, como individuo y como colectivo empezamos a tener voz. Se nos escucha y nos quejamos si no somo el centro sobre el que gira la sociedad. Hasta hace bien poco era imposible conseguir algo como individuo y colectivamente los avances eran poco más que anecdóticos. Hoy eso está cambiando y un vídeo en YouTube puede hacer caer la reputación de grandes empresas. Una cuenta de Twitter puede desvelar secretos realmente embarazosos para demasiada gente, gente que no piensa en las personas.
Pero no solo estamos viendo cambios sociales o económicos. También estamos creando nuevos formatos. Día a día vemos como alguien encuentra nuevas formas de ganar dinero o de comunicarse. Los emprendedores, movidos por la crisis, encuentran nichos donde antes había indiferencia y, sobre todo, encuentran las ganas y las posibilidades de construir los cimientos de nuevos negocios. Desde Facebook, hasta Google, pasando por Groupon, Skype, eBay, Amazon, Whatsapp, iTunes o DealExtreme. Todos han conseguido lo que parecía imposible: Hacerse grandes. Hacerse empresas o servicios con la suficiente capacidad como para decidir el futuro de nuestra sociedad. Porque, no nos engañemos, iTunes tiene un peso importante en la industria musical, igual que Amazon en la editorial.
Sinceramente, no sé que pasará en los próximos años se me antojan interesantes. Y lo mejor será que algún día se lo podré contar a mis hijos. Si hijo si, yo viví cuando se pagaba un canon por cada disco duro, yo viví cuando los bancos especulaban con tu casa y dinero sin control de nadie, yo viví cuando la sociedad se levantó contra sus propios gobiernos coordinándose por Internet, yo viví Internet cuando solo se usaba delante de un PC o con el móvil. Yo vivi cuando se estudiaba con libros de papel. Yo viví con España en lo más alto de todos los deportes ;) Yo lo viví, y molaba.