Llevo 2 años viviendo en Valencia, y nunca he escondido en este blog, que es una ciudad en la que a poco que se fije uno, se da cuenta de que el ayuntamiento parece vivir en otra galaxia. Mas que preocuparse por los ciudadanos, es demasiado evidente que se preocupa por los grandes empresarios. ¿Un ejemplo? El Metro.
Los trabajadores del metro, llevan mas de medio año (diría que casi 1 año) haciendo huelgas. Cosa que no ha derivado ni en un acuerdo, ni en una multa a la empresa que gestiona el metro por parte del ayuntamiento. ¿Por que? Pues simple, por que los grandes empresarios van en Mercedes (la directora del metro viaja en coche oficial) y los currelas van en metro.
Pero lo que me resulta triste, es que además de tener menos trenes de lo que seria normal para una ciudad donde viven un millón de habitantes, que encima estos estén mal gestionados:
Si, aunque parezca increíble, este metro, a solo unos días de que empiece la Formula 1, y en la estación de Alameda, que podríamos considerar céntrica, tiene un retraso de 8 minutos! Es mas, el siguiente metro esta a punto de llegar y el anterior aún no ha entrado en la estación. Mas fotos:
Y eso por que no quiero hablar de los horarios, donde a partir de las 22:30 ya es cuestión de suerte que un metro pase por cualquier estación. Los que vivimos en Valencia, sabemos que si salimos a cenar y una copa, volvemos a pie o en Taxi… supongo que a la gente que viva en ciudades de verdad (como Barcelona, por ejemplo) esto le parecerá tercermundista. Pero así es.
Lo dicho, el metro de Valencia, y en general, la gestión administrativa en Valencia, dan pena. Y dan pena sobretodo por que si vives allí, se nota, y mucho, la cantidad de amiguismo que hay en el ambiente.
Te doy toda la razón. El transporte público en Valencia es penoso: lento, escaso y caro. Pero lo solucionan con el circuito de f1 no preocuparse, a partir de ahora nos lleva Alonso a todos en coche.