En el título de este post he resumido lo que ha sido para mi el festival Arenal Sound 2011. Pasé allí desde el jueves por la tarde hasta el domingo a media noche y ya desde el primer momento vi carencias en el tratamiento hacia los asistentes que presagiaban lo peor. Las entradas al Arenal Sound empiezan a venderse en 35€, lo cual permite que vayan al festival todo tipo de personas, eso incluye gente que no sabe convivir con otros, por supuesto. El caso es que el cartel no era malo, con cabezas de cartel como Rinôçérôse o Scissor Sisters sería un sacrilegio no ir viviendo a menos de 1h de allí en coche!
La verdad es que en general el cartel del Arenal Sound 2011 estaba bastante bien, a los ya mencionados Rinôçérôse y Scissor Sisters, personalmente tenía que añadir a los vascos We are Standard, Tiga, Twelve Dolls o Orbital y por supuesto, las ganas de conocer a grupos desconocidos y de disfrutar de directos de grupos conocidos que me dieran ganas de volver a darle caña a discos que en un principio me parecieron mediocres. Lo cierto es que los grupos que me gustaban los disfruté, hicieron conciertos relativamente buenos y el público respondió. Otra cosa son los que había escuchado y esperaba que un concierto me cambiara la opinión. De Vetusta Morla directamente pasé y Love of Lesbian fue un fracaso. Así de simple. Aguanté cinco canciones sobre desamores y demás chorradas que parecen ser los únicos temas del indie en castellano y cuando por tercera vez paró el ritmo entre canción y canción para contar sus historias y pedir palmas me fui con Lurbe und Hosen. Solo una cosa para LoL: Cuando un grupo necesita pedir palmas en todas sus canciones, algo está haciendo mal en su concierto. Rinôçérôse nos hizo saltar desde la primera canción hasta la última y no le hizo falta pedirlas, por ejemplo. Ni que hablar de Tiga, cuyos subidones conseguían por si solos que el público aullara a las 6 de la mañana. Pero bueno, para gustos los colores. Yo no soporto el 99% la música en castellano y cada concierto al que asisto me confirma la falta de originalidad en letras y ritmos. Solo se salva en eso Standstill (no, no estaban en el Arenal Sound)
Como he comentado, dos de los puntos más flacos del Arenal Sound 2011 fueron el publico y la organización. El público porque estaba lleno de musculitos una mezcla entre canís y modernos y, sobre todo, lleno de gente que no parecía querer disfrutar de los conciertos. Era como si esperaran escuchar el disco de su grupo favorito en directo y ya está. En un concierto yo no espero que mi grupo toque sus canciones de memoria, quiero que me haga sentir las canciones. Muchos estaban allí para poder decir «Yo los vi en directo» y, la verdad, yo no me conformo con ver a un grupo que podría escuchar en mi casa bien fresquito. Yo quiero flipar con ese grupo. Respecto a la organización, si empiezo no paro. Vale que el festival es más bien barato, pero que solo haya duchas en uno de los tres campings, que los puestos de comida se concentren en ese mismo camping, que los dos principales escenarios estén uno frente al otro (lo que imposibilita los conciertos simultáneos) y que en uno de ellos los grupos solo tengan 30 minutos para hacer un concierto, que no haya ni una sola papelera ni en los campings ni en el recinto, que los baños se limpiaran solo dos veces al día con más de 160.000 personas usándolos, que se recogiera la basura solo dos veces (a 35 grados en agosto, el tema baños y basura era insoportable), DJs/promotores de RedBull pinchando a escasos 10 metros del camping todo el día,… valen muchas cosas, pero todas juntas no. Era como si los asistentes estorbáramos, invertir en comodidad era un gasto añadido e innecesario. La verdad es que se escuchaban muchos comentarios de que al año que viene solo un cartelazo haría repetir (servidor incluido). También reseñable que la policía no tuvo demasiada manga ancha, y teniendo en cuenta que allí se movieron unos cuantos millones de euros para Burriana, un pueblo de 35.000 habitantes, bien podrían haberse ahorrado las multas (grua incluida) de tráfico que pusieron a los que aparcaron en sitios donde no se podía (sin molestar a la circulación). En ese aspecto en otros festivales parece que ayuntamiento y organización se llevan mejor (o el ayuntamiento prefiere no joder el festival a los asistentes con su afán recaudatorio, vete tu a saber).
En definitiva, el Arenal Sound 2011 me deja un sabor agridulce. Me lo he pasado bien, porque disfrutar de playa y música simultáneas es siempre una alegría, pero a este festival aún le queda un largo recorrido para poder competir seriamente como un buen festival. Recorrido que el SOS 4.8 ya lleva muy avanzado o que el FIB ya hace tiempo que recorrió, superándose año a año.
Coincido contigo en que contra más barato peor público… lo de la música en castellano.. pienso lo mismo de los que cantan en inglés… el nivel musical del siglo XXI es extremadamente bajo
Con respecto al público estoy de acuerdo, demasiados musculitos y chonis que me hacían dudar entre si estaba en un festival o en una feria de pueblo.
El tema de la organización fue PENOSO. Personalmente me fastidió el festival porque hizo la existencia insoportable. Por cierto, había 4 zonas de acampada y en la D el último día se lío pero bien gorda…. esto está dando para muchas risas en Facebook, algo bueno teníamos que sacar.
Si, me han comentado que en el camping D acabaron con la mierda por todos lados xD
Hay que tener carnet de «indie» para ir a un festival?, está claro que yo también habría preferido no ver a los canis y demás pero si no fuera porque los españoles robamos no serían mucho peor que los ingleses ( los que inundan el FIB).
La crítica a los grupos hazla como una opinión que es, no como si fuera una verdad universal. ( Aquello de para gustos los colores). Y cada uno vive los conciertos como le sale.
Totalmente de acuerdo con la mala organización y la poca colaboración por parte del ayuntamiento de Burriana.
Y recordar que la gente se colaba por las puertas traseras de los campings, que deberían haber estado cerradas. Es un fallo muy grave del festival.
No creo que haya que tener el carnet de nada para ir a un festival. Como mucho el carnet de persona. Si no fuera por el tema caní y el tema robos, sí seria lo mismo que el FIB.
La critica de los grupos la hago como una opinión desde el momento en el que este es un blog personal en el que opino. El día que escriba la editorial de la Rolling Stone ya me cuidaré de dar la opinión políticamente correcta de la revista. Por otro lado y obviando Stanstill, realmente me gustaría encontrar a grupos que canten en castellano y se salgan del guión indie-pop español.
Cada uno vive los conciertos como le sale, evidentemente. Pero es mucha casualidad que los de los grupos indies en castellano que yo vi los quisiera vivir todo el mundo sin energía, no? Pues eso.
Respecto a la organización, está todo dicho. Al año que viene o ponen un cartelón o se van a quedar allí solos.