Freemium: No os paséis con él

Igual que el crowdsourcing o que las realidad aumentada, hay tendencias hacia las cuales de repente toda una industria camina hacia ellas sin sentido. En el sector de los videojuegos (entre otros) ya lleva tiempo implantándose cada vez más a fondo el sistema Freemium para enganchar a usuarios. Es decir, ofreces algo gratis pero para disfrutar al 100% (o incluso más) te toca pasar por caja mediante pequeños micropagos. He de decir que me parece una estrategia genial, el juego empieza gratis o a un precio muy bajo y luego hay que ir pagando según qué cosas.

El problema que le veo a este modelo precisamente en los videojuegos es que algunas compañías se están pasando. Sobre todo en los móviles, donde puedes descargar el juego gratis pero para pasártelo en un tiempo razonable vas a terminar dejándote más de 20€, un precio totalmente fuera de lo que cualquier entiende como razonable para un smartphone. Juegos que se anuncian como gratis y con decenas de horas de diversión que terminan durando minutos hasta que te encuentras con una puerta cuya llave cuesta 3€ o hasta que te dás cuenta de que durante mucho más tiempo del necesario te va a tocar «farmear» hasta que consigas miles de millones de algo que no sirve para nada y cuyo precio en la tienda con dinero físico es de 0’79€.

Creo que el modelo Freemium es un modelo genial, pagar poco por tener acceso a cierto porcentaje de un software y si se necesita todo el software con sus máximas opciones que se pueda ampliar mediante pequeños pagos por cada módulo, sin embargo, creo que la suma de todos los módulos debería ser el valor real del software. No tiene sentido que comprar unos mapas extras de un juego cueste casi un 30% del juego, y que esos mismos mapas estén disponibles el mismo día que el juego se pone a la venta. No hace falta irse tan lejos cuando las expansiones de juegos costaban el 30% del precio del juego y sus añadidos bien que los valían.

¿Qué esperan las compañías que utilizan el Freemium? ¿Que nadie deje de piratear?

Una de las grandes ventajas que siempre le vi al modelo Freemium es que para poder comprar las ampliaciones es necesario tener el juego original. Te cobran unos euros por la base y si quieres disfrutarlo mucho más, en HD o con más opciones de vencer, pues te gastas unos euros, uno de los primeros ejemplos en los que vi el modelo freemium implementado fue el juego Combat Arms, y me pareció simplemente sublime. Esto es una muy buena estrategia en contra de la piratería, sin embargo, en cuanto los precios se vuelven abusivos, la gente se las ingenia para tenerlo todo gratis. Eso es así.

Deja un comentario