La grandiosidad de los ponentes

Hola, soy Carballo. Subo a este estrado a decir chorradas. Tengan la amabilidad de retwittearme y aplaudirme.

Eso es lo que parece que suben a un estrado a decir muchos ponentes, y la verdad es que a veces da hasta pena. Últimamente estamos teniendo una temporada de eventos de social media y emprendedores bastante apretada. Algunos los sigo en vivo, otros en streaming y de otros me llegan twitts. El caso es que muchas veces me doy cuenta de que el público se entrega de antemano a los ponentes. Personalmente, si algo no me queda claro lo pregunto, pienso y recapacito. Es algo que parece totalmente incompatible con ser el primero en twitterar esa frase que el ponente dice con un tono de voz algo más alto.

Muchas veces veo ponentes cuya única valoración se basa en la empresa en la que trabaja (da igual el cargo) y la cantidad de followers que tiene en twitter para subirse a un estrado a decir al público grandes chorradas disfrazadas de verdad.

Recuerdo un tipo que dijo muchas chorradas y cuando alguien pensó que eran chorradas ya tenia Polonia invadida…

Muchas veces, estos ponentes caen en el error simplemente por generalizar o por hacer declaraciones totalmente extremistas, declaraciones que aunque ideologicamente pueden quedar muy bien, lo cierto es que son autenticas patadas al sentido común. Porque todos querríamos una industria cultural diferente, pero es de idiotas subir a un estrado y decir que la industria cultural debe morir y que viva la red libre. ¿No?

Normalmente, utilizo cualquier ponencia, keynote o charla a la que asisto para informarme sobre un tema, coger referencias y poder profundizar en casa. Prácticamente nunca he estado escuchando al ponente con la intención de acatar totalmente lo que diga. Porque aunque Steve Jobs tiene un áurea celestial que no le cabe en la cabeza, fue tan idiota de no permitir aplicaciones nativas en el iPhone desde el primer momento.

Graciosamente, la grandiosidad de los ponentes tiene un antagonista: Enrique Dans. Este profesor y bloguero tiene una fama tan extraña en el mundo de la blogosfera que aunque diga cosas increíblemente lógicas, realistas y bien hiladas, habrá gente totalmente en contra. No lo entiendo, la verdad. A este hombre se le criticó por parte de algunos blogueros que consiguiera parar la ley que atentaba contra una red neutral (no él solo pero siendo una cabeza de turco importante). Si señores si, se le criticó! Increíble… De echo, vi algunos twitts criticando la conferencia innagural del EBE10 porque se pasó 40 minutos repasando la historia de cada EBE. Increíblemente, el título de su charla era: «Cinco años después» ¿Qué ha pasado en la web desde el primer EBE? con @edans y @periodistas21. Me parto.

7 comentarios en «La grandiosidad de los ponentes»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pues la verdad es que a veces hay q anaizar bien las palabras, ya que a veces pueden ser de doble intencionalidad, o malinterpretadas, por eso hay que pensar bien lo que vamos a decir, y los que mas tienen que pensar son los que nos gobiernan, no sea que por sus palabras caigamos todos en la misma bolsa :)

  3. Hola Carballo,

    No recuerdo haberme metido con Enrique Dans vía twitter, pero si lo hice de forma verbal, así que me siento un poco aludido.

    Yo personalmente he seguido durante años el blog de Enrique Dans, hasta que llego un día en el que me dí cuenta como nos vende la moto y como se aprovecha de la situación.

    Hablaba maravillas de Mobuzz.tv, mira a ver donde está ahora. Al tiempo oí que era socio pero no gracias a él. También hablaba maravillas de Weblogs SL. Y sin decirlo. Sí, lo puede hacer es su blog, pero debería haber anunciado que el era socio de las dos empresas y su credibilidad no hubiera caído en picado.

    Pero aún así yo seguía su blog.

    Este buen hombre se ha nombrado como referente en la defensa de la neutralidad de la red, e incluso se ofrece para hablar sobre esta temática como estandarte de los internautas y dando su voz como la todos, pasándose por el forro todas las instituciones que nos representan. Bueno hasta ahí podría pensar que sólo le gusta ser centro de atención. Pero casualmente saca un libro con el nombre «Todo va a cambiar». Entonces mi cabeza me dice ALERTA, todo encaja. Este buen hombre a ostentado un abanderamiento para un sólo beneficio, el propio.

    Cambiando de tercio y la útima parte de tu post. Si claro, la ponencia del EBE tenía como titulo «Cinco años después», pero no te puedes pasar una hora mirandote la polla, porque Enrique Dans cuando no habla se mira la bragueta, hablando en pasado y con un «Te acuerdas…» como coletilla para empezar todas las frases. Creo que el titulo no es acertado debería haber sido «Hace cinco años», ya que «Cinco años depués» se supone que es el presente. Pero bueno supongo que el titulo no lo habría puesto Enrique Dans. ;)

  4. Hola Roberto, gran y extenso comentario el tuyo :)

    Estoy de acuerdo en que muchas veces Enrique Dans busca él mismo el protagonismo. Sin embargo, por estos lares somos muy dados a juzgar al protagonista. Quiero decir, aunque a él le guste ser el centro de la fiesta (que lo dudo) lo cierto es que muchas veces habla con toda la razón del mundo. Personalmente, sí que lo tengo como una persona que puede defender mis intereses como internauta, porque sé que comprende el medio. No me importaría que la asociacion de Internautas me defendiera, o que lo hagan los dos, pero por alguna razón Enrique tiene esos contactos que hacen falta para salir en la TV siempre que hay una noticia sobre TIC. El presidente de la asociacion de Internautas no sale. Pero eso es más problema del segundo que del primero.

    A mi me da igual quien me defienda, pero que si alguien tiene la capacidad de defenderme, que la utilice. Si Enrique la tiene, pues adelante.

    Otro tema es el de sus inversiones. Dices bien que seguramente si dijera donde invierte sería menos criticado. ¿Ponemos el ejemplo de Martin Varsavsky? Él deja bien claro donde invierte y donde no, y su blog es un ir y venir de comentaristas trolls.

    Además, no veo ningún problema en ver que Enrique Dans o Varsavsky invierten en un servicio y luego lo recomiendan. Sobre todo porque si es un buen servicio lo agradezco. Mobuzz era una excelente idea que terminó como el culo. Enrique invirtió y le salio mal, pero no deja de ser una buena idea. Igual que Weblogs. No veo ninguna incoherencia en hablar de blogs y a su vez invertir en ellos :)

    Lo dicho, en España somos muy dados a criticar el triunfo. Porque aquí vemos enchufismo en todos lados pero, personalmente, no me importa que el hijo del presidente asuma el control de la empresa después de estudiar 2 carreras y hacer un máster en Harvard. Y si, el hijo del presidente es un enchufado. El problema viene cuando hay quien solo ve el enchufe y no las 2 carreras y el master…

  5. Tienes razón en que le hemos colgado el san Benito y lo criticamos más de la cuenta. Es verdad, y no lo he puesto en duda, que el tio sabe lo que dice sobre la red. Pero piensa cuantas conversaciones y relaciones han empezado con la crítica a Enrique como nexo de unión. Podríamos discutir largo y tendido sobre algunas de las cosas. Pero creo que en la esencia estamos de acuerdo, que al fin y al cabo es lo importante. Un Saludo tio! Cuidate.

Deja un comentario