En la ultima parte de la guía, quedo bastante claro la forma de utilizar twitter y de relacionarnos con los demás usuarios. Ahora bien ¿tanto engancha twitter que con tan solo un par de opciones uno se puede pasar el día twitteando en su web? la respuesta es NO. Los usuarios de twitter prácticamente nunca twittean desde la web. Casi todos utilizan clientes de twitter, que lo hay a centenares y para todas las plataformas.
- Twitter en el escritorio de la forma más simple: Twhirl
Twhirl es un cliente de Twitter que funciona sobre la plataforma Adobe Air y que por lo tanto puede instalarse en Windows, Linux o Mac sin ningún problema. Es simple, fácil y cubre todas las necesidades que pueda tener un usuario normal de Twitter.
Una vez tengamos nuestra cuenta de Twitter vinculada con Twhirl, veremos nuestro timeline, que se actualizará cada pocos minutos con los ultimos Twitts, además tendremos una caja en la que escribir y accesos directos a todas las funciones mas habituales para twittear, ReTwittear, guardar en favoritos o contestar muy a mano solo pasando el ratón por encima del avatar del usuario con el que queramos interactuar. Incorpora, además, acortador de URL, contador de caracteres restantes y subida automática de fotos a Twitpic. Una maravilla vamos. Además, los iconos que veremos bajo la caja de escribir, son los accesos directos a todas las contestaciones, mensajes directos, twitts guardados, favoritos, búsqueda y demás opciones interesantes que seguro que terminaremos utilizando en Twitter.
Como cliente de escritorio, Twhirl es el mas fácil, completo y simple que he utilizado. Muchos utilizan otros con más opciones y mejores prestaciones, pero tanto a nivel visual como fácil de utilizar, no he encontrado otro mejor.
- Twitter en el escritorio para usuarios más avanzados: Seesmic Desktop y TweetDeck
Los comento de forma conjunta por que Seesmic Desktop y TweetDeck ofrecen prácticamente las mismas capacidades. Es posible tener varias cuentas abiertas a la vez y visualizar ambos timelines a la vez, también búsquedas, incluso otros servicios como Facebook. Tienen funciones para parar un tren, pero la verdad es que personalmente las veo muy enfocadas a «convertirse en TwitterStar». No los utilizo a no ser que quiera tener abierta una búsqueda y que se actualice cada pocos minutos, cuando voy a eventos 2.0 van muy bien.
Ambos clientes funcionan sobre Adobe Air, con lo que son perfectamente compatibles con MacOS X, Windows o Linux. Aunque realmente Seesmic no empezó siendo un cliente para twitter, ahora mismo sus funciones han evolucionado hacia esa meta.
Ahora sería buena idea que instalaras uno de estos tres programas y empezaras a twittear!
Twhirl es mi preferido.
Yo cuando utilizo twitter, de momento no estoy muy enganchado, puedo pasar días sin abrirlo, utilizo Twhirl también. Saludos
Creo que Twhirl gana por mayoria, tambien es mi preferido, aunque suelo entrar casi siempre a twitter directamente… pero de los que encontre Twhirl es el que mas me gusto…
Muy buena Guia :)