Tal y como avanzan las cosas en la red dos años es una eternidad. Según cuentan los que saben de esto, el tiempo en Internet corre mucho más rápido, tan rápido que abandonar la tarea de leer feeds y dejar de postear durante unas semanas puede significar que se te de por muerto, incluso en agosto y aunque avisaras que te vas de vacaciones. El caso es que hace poco me reencontré con una imagen que quería prevenir la evolución de Internet entre 2007 y 2020. Teniendo en cuenta que hemos pasado más o menos un cuarto de este periodo, el cumplimiento de la imagen queda así:
Las «X» y los «Checks» los he puesto yo, y con ellos mi plan es hacer ver que, en dos años esto ha avanzado entre cero y nada. Es decir, antes del 2007 ya se podían marcar todos esos checks y todas esas X sin temor a equivocarse. ¿Será este el camino? Porque no fueron pocos los que anunciaron la Web 3.0 como La Web Semántica, dónde todo estaría interconectado. El futuuuuuro! Resulta que hemos llegado a el futuro y aquí no hay nada. Bueno si, hay web social. ¿Nos vamos a quedar aquí? No, por supuesto que no. Ahora tenemos la realidad aumentada!
La realidad aumentada es el futuro! Y ha llegado para quedarse! Y molara un montón! Y tendrá mil lucecitas que parpadearán delante de nuestros morros! Y lo mejor de todo… pondrá a disposición de los anunciantes cada milímetro de nuestra existencia! Abrirás un armario con un enorme letrero luminoso de Ikea, y tu café será Nescafé si o si, por supuesto, Google te permitirá buscar cosas relacionadas con cualquier elemento que tengas delante de la nariz… vamos, una gozada. Suerte que nos podremos quitar las gafas o apagar el gadget que nos aumente la realidad. ¿Web semántica?¿Eso que es?
Esto de el futuro cambia conforme nos acercamos el muy cabrito. Aunque claro, los que se dedican a predecirlo no se equivocan. Por eso, la realidad aumentada es, en realidad, un campo que se olvidaron de incluir en la imagen de arriba. Un campo en el que la web semántica y la red social se unían para compartir y mejorar la experiencia del usuario en el Mundo Real.
Nunca he sido muy fan de seguir las modas. Empecé a utilizar la gran mayoría de servicios cuando lo creí necesario o bueno para mi (justo lo que pienso hacer con la realidad aumentada), y no suelo utilizarlos «como tienen que utilizarse» sino que intento que ellos se adapten a mi, no yo a ellos. Por eso no soy nada activo en redes sociales (Facebook es mi asignatura pendiente) y nada o menos en otro tipo de servicios que en teoria mejorarían mi existencia hasta el infinito como Friendfeed o Del.icio.us. Servicios que, por otra parte, antes partían la pana por la red y hoy en día están casi olvidados. Será que no han llegado bien al futuro, son «demasiado sociales», «nada semánticos» y «aumentan poco la realidad».
De verdad que los checks los has puesto tú? no se nota nada, están tan perfectamente integrados… xD
Muy muy buen post :)
Increible la entrada.
Muy buena información, esperemos que llegue la Web 3.0 eso si estaria bueno.
Primera noticia que tengo de esto de la realidad aumentada. Realmente tendré que indagar más sobre el asunto porque no me ha quedado muy claro.
En cuanto a las herramientas que mencionas, para mi del.icio.us, es para mi un gran amigo.
y twitter también.
Antes lo era del messenger, pero ahí me quedé. Las demás redes sociales, las utilizo bien poco
No se si va a llegar la Web 3.0, aun no me imagino com va a ser, pero sera cosa de tiempo para que salga… Buena entrada y muy buena info :)
Yo sigo esperando a ver que cojones es eso de la web semantica… entiendo que el uso de los metalenguajes de programacion y demas son la base sobre la que construirla y demas… pero a falta de una implementacion hoy dia es como hablar de los viajes por el hyperspacio…