Aquí nadie va a morir

Estoy harto de las cosas que van a morir. En los últimos 12 meses he visto como los blogs estaban ya agonizando por culpa de las redes sociales. También los netbooks sucumbían ante la llegada de los clones del iPad tablets, y ahora le toca el turno al RSS a manos del microblogging. Todo se muere mientras nosotros nos dedicamos a ver la vida pasar. Vamos a ver, enteraos,… Aquí nadie va a morir.

crimen

Con el reciente anuncio de que Bloglines cerraba ha llegado la muerte del RSS. La razón es que aunque Bloglines lleve más de 2 años sin novedades, que nadie lo utilice y que ya hace bastante tiempo que aparecieron varios posts anunciando que ya no era ni por asomo competencia para Google Reader, por muy anunciada que fuera su muerte, es la muerte del RSS. Básicamente lo que ha pasado es que quienes utilizan la sindicación de contenidos se han dado cuenta de que ya siguen a los bloguers vía Twitter y, por lo tanto, ya se dan cuenta de que han publicado algo nuevo inmediatamente. Por lo tanto el RSS ha muerto. Pues no. Lo siento pero no.

La información en las redes sociales es inmediata pero a estas alturas no creo que haya nadie con la bandeja de su lector de feeds favorito siempre a cero y dándole incansablemente al botón actualizar. La inmediatez no funciona en textos que no se leen inmediatamente. Lo siento, pero no es lo mismo seguir una conversación en 140 caracteres o ver una nota en un tumblr/posteuros que leer un post hecho y derecho. Hay que utilizar un agregador sí o sí, aunque su tecnología no sea RSS.

La llegada del iPad y de la nueva concepción de los tablets PC (antes llamados Origami y con teclado) ha traído consigo el debate de si el segmento de los PCs ultraportables o netbooks seguía siendo válido. Los tablets parecen haberse posicionado en un segmento entornos a los 400€ y los netbooks se mueven entorno a los 200€, así que a precio no compiten. Los tablets han enfocado sus usos a quien está en el sofá recibiendo datos: leyendo noticias, jugando, twitteando, leyendo RSS (oh! go to 2º parrafo)… Sin embargo, los netbooks son utilizados en momentos especiales en los que se necesita utilizar un PC pero no se quiere cargar con él: contestar mails de viaje, acudir eventos con un PC que se pueda llevar en un bolso,… Lógicamente, sí que se pisan terreno pero no creo que sea tanto como para que uno de los dos productos desaparezca. Seguramente los netbooks verán como sus ventas se reducen, pero de ahí a morir hay un trecho.

Parece ser que Internet y afinando un poco más, los tablet PC/iPad también están matando a la prensa escrita. Tengo que aclarar una cosa: un periódico es una cosa de papel que tú tienes que bajar a comprar al kiosco, te vale 1’50€, viene con un DVD con una película que ya tienes repetida 10 veces y que a su vez echan en la TV cada 3 semanas, su contenido es en blanco y negro, no es táctil ni tiene politonos (mucho menos MP3), y cuando lo abres, encuentras noticias de ayer. Sí, la prensa de papel va a morir. Pero eso es sólo cuestión de evolución lógica porque ese modelo de negocio ha quedado obsoleto. Aún así, le queda aún un tiempo.

Llega a resultar molesto que cualquier tontería se anuncie como la muerte de algo. Hace unos años la blogosfera estaba muriendo y hoy en día todo el mundo tiene blog o al menos sabe lo que es. Demonos cuenta de que las cosas evolucionan, cambian, se adaptan y generalmente pasan de verse como algo novedoso a algo normal. Su aceptación y uso en el mercado pueden bajar, pero ello no significa que en unos meses no quedará rastro de ello.

¿Hacemos una apuesta a ver que es lo próximo en morir? Mis predicciónes:

  • El cine y la televisión van a morir a manos de cosas como el AppleTV, Boxee Box o el alquiler de películas de YouTube.
  • La radio va a morir por culpa de los podcasts.
  • El libro de papel va a morir a manos del ePub y la culpa será de Apple y su iPad.
  • Los coches van a morir por culpa de servicios como Bicing, Valenbisi y similares.
  • El teletransporte va a matar a los vuelos en avión.
  • La Playstation 3 va a morir cuando salga la Playstation 4, que saldrá casi a la par que la Xbox720.

3 comentarios en «Aquí nadie va a morir»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Yo flipo. La Play Station lleva mucho más tiempo en el mercado que la XBox. Sin embargo, mientras que la primera va por su tercera versión la segunda ya está en la 360. A ver quien es el chulo que se compra una XBox sin vender la anterior. O es que tiene un salón bien grande…

    En lo que si que te quito la razón es en la muerte de la radio. Ni de coña los podcasts la sustituirán. Los coches no funcionan con gasolina, funcionan con la radio y si la quitas, en lo que cambias de podcast te has metido una hostia que no vives para contarlo.

Deja un comentario