¿Cuantos os acordáis del famoso rediseño de Facebook? Aquél que hirió de muerte a la empresa y cuyos grupos en contra no pararon de aflorar y ganar adeptos durante semanas! ¿No os acordáis? Pues ahora tenemos la historia al revés. Twitter permitirá ver fotos y vídeos en el Timeline. Sin dejarlos detrás de un enlace acortado. Y pregunto yo ¿para que?
Lo cierto es que ni me va ni me viene que eso se pueda hacer. Agradezco, eso si, que por ahora se plantee como una opción que se podrá activar según las preferencias del usuario. Pero hay una cosa que me resulta un poco extraña…
¿Acaso quiere Twitter que utilicemos la web?
Una de las grandes ventaja que siempre le he visto a Twitter es que gracias a su simplicidad se ha podido trasladar a cualquier dispositivo, se han creado clientes para todas las plataformas con decenas de formas y colores. Clientes de twitter más completos y otros más básicos pero siempre con dos funciones básicas: Leer el Timeline y escribir twits. Muchos clientes permiten ver fotos, editar las listas, seguir conversaciones o ver el perfil completo de un usuario, es decir, muchos clientes permiten no tener que entrar a la web nunca. Y eso parece que ya no gusta a la empresa.
Twitter necesita crear un modelo de negocio que no encuentra. Y claro, cuando tu audiencia no te utiliza por medios que tú puedas controlar, o la atraes o la obligas a venir. Añadir funcionalidades al Timeline de la web es una buena forma de que muchos usuarios se queden allí en vez de buscar ayuda fuera. Pero también puede ser un problema. La tentación de ir cerrando la plataforma siempre está ahí.
Si incluir esas funciones significará que los clientes podrán efectuarlas igualmente porque se facilite vía API (o como sea, no me preguntéis sobre detalles técnicos), la cosa me parecería menos mala (aunque tampoco me termina de gustar que Twitter sepa qué vídeos de YouTube veo…).
Twitter está poco a poco cerrando su ecosistema. Antes había miles de acortadores, ahora hay uno oficial, antes había clientes por un tubo, ahora hay uno oficial,… Lógicamente, no hay problema en que Twitter tenga un cliente oficial, siempre y cuando este no tenga beneficios por serlo. Si juega al mismo nivel, sin problemas. Veo como Twitter y Facebook cada vez se parecen más entre sí y no me parece una buena evolución para el servicio del pajarito azul.
¿Se atreverán a plantar cara al ecosistema que los ha hecho grandes?
Coincido, es bastane extraño.
a mi también me parece muy raro.. pero bue.. habrá que esperar un poquito mas a ver tal..