Porqué sí que me voy a comprar el nuevo iPad

Tal y como hice cuando expliqué porqué me compré un iPhone 4 (y luego lo liberé), hoy quiero reflexionar sobre porqué me voy a comprar un iPad. Exactamente el nuevo iPad y si nada lo remedia el modelo de 32Gb solo con WiFi. A tenor de lo que estoy leyendo en decenas de blogs y en twitter, el aparato es como un iPad 2 con pantalla Retina, es decir, se ha solucionado justo lo único que creo que le falló al iPad 2.

¿Calorgate? Yo lo llamo aumento de potencia

El nuevo iPad se calienta y eso es una novedad para miles de blogueros que parece que han olvidado todos y cada uno de los posts que han escrito antes que el del iPad estufa. Al parecer nadie recuerda que en cuanto empezaron a venderse todas las consolas desde la PlayStation 1 se les puso la misma pega: se calienta mucho. Eso tiene una explicación muy simple: es más potente. La potencia se tiene que disipar de alguna forma y si nadie se escandalizó cuando los procesadores de un PC necesitaron un ventilador, no entiendo porqué ahora eso se ve raro. Es curioso, además, que informan que se calienta «hasta un 18% más cuando se estresa el procesador» lo que realmente significa «se calienta 5º más cuando estas 2h jugando a un juego con en 3D con una pantalla de resolución de 2.048 por 1.536«.

Desde luego, no es un fallo achacable al iPad ya que la tarjeta gráfica y el procesador de cualquier PC se calientan mucho más y nadie pone el grito en el cielo (y eso que tiene que mover juegos con mucha menos resolución…). Ahora bien, si se necesita una excusa para desprestigiar a un producto que ha dejado en ridículo a media industria por segunda vez, pues toca aguantar. Por supuesto, asociaciones como FACUA han querido salir en las noticias gratuitamente una vez más para caer la misma tontería colectiva que el #antenagate. Espero que todo el mundo se escandalice cuando Sony saque su nuevo portátil Vaio y sea imposible trabajar con él en el regazo tal y como ocurre con la gran mayoría de portátiles actuales.

Por otra parte y como no podía ser menos, Apple ha vuelto a pillar en bragas a todos sus competidores. No olvidemos que la segunda hornada de tablets de la competencia se presentó en el Mobile World Congress de Barcelona hace escasas semanas. Todos con pantallas de resolución HD (la mitad que el nuevo iPad) con varios núcleos (los mismos que el ya desfasado iPad 2) y con gráficos con Nvidia Tegra 3 (muy buenos pero aparentemente peores que los que saca el chip gráfico de 4 núcleos del nuevo iPad). No nos olvidemos de que la potencia gráfica del nuevo iPad se ha comparado con las de las consolas de sobremesa actuales. Es interesante ver como la competencia intenta ponerse a la altura y cuando parece que lo ha conseguido (porque muchos de los tablets presentados aún no se venden) resulta que Apple en solo dos semanas las vuelve a dejar un año por detrás tecnológicamente.

Cualquier gadget que no sea más potente que el nuevo iPad debería avergonzarse de no tener 10h de batería

Caso aparte se merecen las consolas portátiles en esto del hardware. Tanto PlayStation Vita como Nintendo 3DS incluyen un hardware similar (en el primer caso) y algo más bajo pero con 3D (en el segundo) y su batería dura entre 3 y 6 horas. El iPad llega a 10 horas con una pantalla cuatro veces más grande. Alguien debería estar avergonzado por ello.

Yo actualizaré mi iOS en plena keynote y tú no

Pero es que además, está el tema del software. Si bien Android 4.0 Ice Cream Sandwich es el excelente sistema de la mayoría de tablets presentados, aún no está disponible para prácticamente ninguno (o el tablet aún no se vende) y de los tablets actuales casi ninguna lo puede tener oficialmente gracias a que sus fabricantes ofrecen un limitadísimo soporte para sus propios productos. Apple presentó iOS 5.1 y en menos de 1h todos los iPad e iPhones a partir del 3GS lo tenían disponible para instalar. No dudo de que ocurrirá lo mismo con iOS 6, pero sí que lo dudo y mucho con Android 5.0.

En definitiva, voy a comprarme el nuevo iPad porque además de tener una increíble pantalla retina, le presumo (porque aún no lo he probado) una potencia más que importante que hará que simplemente me olvide de que la potencia me importa una mierda y para terminar de redondearlo todo, la cámara es muy similar a la del iPhone 4S. Hasta el día de la presentación del nuevo iPad había visto tablets mejores que el iPad 2, ahora pasarán aún unos meses para que la competencia improvise una respuesta. Como siempre, Apple vuelve a andar unos pasos por delante. Aún recuerdo cuando el iPad ganó el premio al bluf del año…

7 comentarios en «Porqué sí que me voy a comprar el nuevo iPad»

  1. Tú, mierder, a ver si te enteras. Si la pantalla son unas 10 pulgadas escasas, siete de ellas son batería. A mayor pantalla, mayor batería.

    Pero claro, como recortaron en tu educación, así has salido xDD

  2. Vamos a ver, que yo entiendo perfectamente que en Euskadi os enseñen antes a bailar el aurresku sin que se os caiga la txapela, pero decidles a vuestros profesores que la cabeza sirve para otras cosas! Que el iPad tiene una pantalla de 10 pulgadas y 2048×1536 y la PS Vita una pantalla de 5″ y 960×544! La pantalla del iPad es facilmente tres veces la de la Vita y me podría reír desde Valencia hasta Vitoria si la comparamos con la de la 3DS! La PS Vita y la 3DS tienen muchísimo menos consumo en la pantalla (que suele ser lo que más consume por su iluminación) y proporcionalmente mucho más espacio en la parte trasera. Deberían poder aguantar 10h sin problemas!

Deja un comentario