Ofertas de verano de Steam y la piratería

Si eres gamer y a estas alturas no te has enterado de que Steam está con sus ofertas de verano no mereces jugar a ningún videojuego más. Tira todas tus consolas, quema tus discos y date de baja de tu conexión a Internet. Y si ya lo sabías, coincidirás conmigo que lo mejor que puedes hacer es esconder tu VISA o cancelar tu cuenta de Paypal porque las rebajas de verano de Steam son impresionantes.

Yo juego bastante menos de lo que me gustaría, siempre tengo alguna cosa en la cabeza que me impide tener esas maratonianas noches que me gustaría tener con los ochenta juegos AAA que aparecen cada viernes por las estanterías, pero siempre intento hacerme con los juegos que me gustan, aunque no sea el primer día (ventajas de que te gusten los juegos viejunos, que no te importa esperar años para jugar a algo porque ya estás acostumbrado). El caso es que las ofertas de verano de Steam están siendo más que impresionantes. Aunque hay varios packs muy suculentos y algunas ofertas impresionantes de juegos que apenas tienen semanas, sólo me he hecho con todos los GTA (del 1 a la expansión del IV, pasando por Vice City y San Andreas) por 7’5€ y también me he agenciado el Deus Ex Human Revolution por 13€ y no descarto hacerme con algún pack más.

steam

El caso es que yo esta semana me he gastado más de 20€ en juegos de primera mano en Steam, directamente de su fabricante, sin caja, sin manual, sin nada. Única y exclusivamente por tener el juego y poder jugar algún día. ¿Se podría sostener la industria si todos los que disfrutamos de jugar hiciéramos esto una vez al mes? Yo seguramente gaste más de 20€ mensuales en consolas, juegos y accesorios (nunca me he parado a contarlo) y todos sabemos que tener esos juegos me habría costado poco más que unas horas de BitTorrent.

¿Cuantas veces hay que repetirlo? Yo no tengo ningún problema en gastar 20€ o 60 (que pagué bien a gusto por el Diablo III su primer día) por un juego, sólo quiero que cumpla unos requisitos: Que sea simple y que tenga un coste apropiado. Justo lo que me está ofreciendo Steam con sus ofertas de verano, no lo que ofrece habitualmente que son los mismos precios que en tienda para un producto virtual. Si una película (o servicio de películas), si un CD (o servicios musical) o un software (o App Store) me ofrecen eso, tengan por seguro que van a tener en mi un cliente. Mientras tanto, que se jodan. La segunda mano y el BitTorrent seguirán siendo mis aliados.

4 comentarios en «Ofertas de verano de Steam y la piratería»

  1. Yo me compré el ordenador hace poco. Como tiene un mejor procesador y más memoria que el anterior, me decidí bajar algún juego para probarlo y jugar algo en el PC. Me decidí por el Medieval II Total War, porque el primero nunca logré hacerlo funcionar (no así el Rome Total War). Miré los requisitos en Internet, vi que encajaban con lo que ofrece mi flamante portátil y decidí descargarlo. Lo busqué por torrent, bajé el torrent, abrí el programa y eso no bajaba ni a hostias. Me dije: «¿Y si lo compro? Es un juego antiguo, seguro que lo encuentro barato en la FNAC o Game». Me autorespondí: «Joooo, pero yo lo quiero ahora». Y me dio por mirar en Steam.

    7€, 7 putos euros por comprar y descargar (menuda velocidad) de manera legal el juego que estaba buscando. Una puta maravilla, tío.

  2. Lo que no entiendo es porqué las compañías se empeñan en criminalizar a los usuarios ¡si somos su público! Yo tengo juegos repetidos en varias consolas y en PC por el simple gusto de tenerlos, los compro de segunda mano o nuevos cuando bajan de precio, lo que no pueden pretender es que nos dejemos 60€ por juego y que además lo hagamos varias veces al mes ya que lanzan títulos AAA casi cada semana…

  3. Muy buen post Carballo, te entiendo por completo. En Venezuela la piratería es el pan de cada día pero yo siempre compro mis juegos por dos razones: 1 si me gusta quiero tenerlo bien sin sufrir por un torrent o crack que sirva :P y 2. por el multiplayer. Así era antes cuando era chico y ahora se suma una razón más, la que comentas:

    Si me lo ofrecen a un precio justo y es un buen juego, no tengo problemas en pagar por él.

    Pagué 4 dólares por The Witcher 2 hace un par de horas, pero también pagué 60 dólares por Skyrim el día 1 de su lanzamiento. Todo depende del título, pero mi biblioteca de Steam no para de crecer (especialmente gracias a los Humble Bundles esos endemoniados XD)

    Un saludo!

Deja un comentario