Hace varios años, me costó mucho tener mi primera Game Boy, pero en cuanto cayó una en casa, ya no han parado. De hecho, entre yo y mi hermano podemos decir que tenemos todos los modelos de Game Boy que han aparecido. Desde la Game Boy hasta la Game Boy Micro.
Toda mi colección de Game Boys
Estas son las únicas videoconsolas de Nintendo que he tenido, ya que sus sobremesa nunca me han gustado, pero las portátiles no han tenido rival. Técnicamente no han evolucionado prácticamente nada desde que en 1989 apareció el primer modelo. La Game Boy original llevaba un chip basado en ARM a 4Mhz con 8Kb de RAM y 8 más de VRAM y una pantalla de 160×144 pixeles. Todo ello con sonido estéreo (sólo en los auriculares) y un puerto de serie para comunicar hasta dos consolas. Una pequeña maravilla técnica que gracias a la enorme duración de sus pilas consiguió imponerse en un primer momento a consolas mucho más potentes.
Además de unas características técnicas bastante buenas y muy aprovechables, la Game Boy siempre disfruto de de un gran apoyo por parte de las Third Parties, algo que se transformó en un enorme número de desarrollos que ya en la primera versión llegó a más de 500 títulos. Algunos de ellos realmente conocidos como el Tetris, los Mario, Kirby o Pokémon.
Esta videoconsola vendió más de 200 millones de unidades entre sus dos primeras versiones, lo cual es todo un hito. Si bien, al principio no empezó sus ventas de forma extraordinaria, el buen trabajo de Nintendo a la hora de convencer a las Third Parties que desarrollaban para la NES y SNES para que confiaran en la portátil consiguió que un gran catalogo avalara a esta consola. Por lo que parece, este reinado caerá pronto frente a la Nintendo DS.
Después de la Game Boy original, apareció la Game Boy Pocket (mi primera GB) que se vendía con una carcasa de plástico protectora. Poco después, la Game Boy Color supuso una de las primeras grandes evoluciones: el color llegaba a los juegos. Los creados para pantallas en blanco y negro funcionaban perfectamente y se coloreaban automáticamente, por supuesto, aparecieron juegos compatibles únicamente con la versión Color, mucho más trabajados en ese aspecto.
Después de la Color, la Advance revolucionó la potencia de la gama Game Boy. Con un diseño totalmente distinto que llevaba los controles a los lados. Permitiendo mejores gráficos y juegos mucho más complicados, fue la época dorada de los RPG para esta consola. La Advance evolucionó a Game Boy Advance SP, con un nuevo diseño, pantalla retroiluminada y, por primera vez, bateria en vez de pilas.
La siguiente novedad fue la miniaturización, casi a la par que la Nintendo DS se presentó la Game Boy Micro, prácticamente un homenaje a la exitosa familia. Nintendo miniaturizó la Game Boy al máximo, dejándose por el camino la compatibilidad con las Game Boy anteriores pero añadiendo una pantalla con una calidad asombrosa. Ahora mismo, la Game Boy Micro es la videoconsola que me acompaña a todas partes, algo que no hace ni la PSP…
Algunas de las curiosidades que aparecieron para la Game Boy fueron las Game Boy Cameras con sus Printers, unos cachivaches que hacían fotos en blanco y negro, con una calidad pésima pero divertidísimos. Yo tengo dos ;)
La única que he tenido, que fui a comprármela yo solito además, es la primera de todas… Y salvo alguna linea de imagen que falla, ¡aún funciona! Entonces sí que se hacían buenas y duraderas las cosas.
Uff ya veo que eres muy fanatico de la Game Boy… te felicito, muy bonita la coleccion… Yo soy fans mas bien de Nintendo… la clasica Nes y la Wii no las cambio por ninguna… Sus clasicos juegos son unicos y muy divertidos!