Las nuevas (y acertadas) nuevas formas de evitar el pirateo.

Uno de los juegos que compré hace bastante y me gusto jugar, fue FarCry. Recientemente ha salido su segunda parte, FarCry 2, un juego que a pesar de parecer no haber sido tan revolucionario y impresionante como se esperaba de él, si que ha tenido buenas criticas. El caso es que a escasos 15 días de su salida, ya ha se está publicando la inminente llegada de un pack de expansión seguramente gratuita, básicamente tres armas nuevas y un mapa. Poca cosa, pero menos da una piedra.

El caso es que con esta mini expansion, me ha venido a la cabeza que parece que los desarrolladores y editores de videojuegos están cambiando su estrategia a la hora de evitar la copia de sus juegos. Ahora ya no dedican sus esfuerzos en encontrar la forma mas rocambolesca posible de evitar la duplicacion de un disco.

Ahora la estrategia es desarrollar pequeños packs descargables, que a veces pueden ser un valor añadido muy notable (como el episodio gratuito de GTA IV) que justifican la compra del juego. Pongamos un ejemplo: Yo pirateo el Gears of War 2 por 0€ y obtengo sus 20 horas de juego, perfecto. Ahora bien, yo compro el Gears of War 2, por 65€, y obtengo sus 20 horas de juego, dos meses mas tarde se me ofrece la descarga de un pack de mapas multijugador, a los 6 meses me ofrecen un nuevo episodio jugable de 2 horas, en la salida del nuevo Halo, Microsoft pone a disposición una skin para GoW2 del Jefe Maestro, y antes de la llegada de GoW3 tengo acceso a la demo 2 semanas antes de su disponibilidad abierta en Xbox Live, solo por el echo de haber validado mi consola y mi ejemplar de GoW2. ¿Me compensa? Yo digo que si.

Y creo que es una de las mejores formas que se pueden pensar para atraer a los jugadores hacia las tiendas. Si con la PS1 piratear un juego costaba bien poco, y piratear la consola poco mas de 5.000 pesetas, hoy en dia casi que no vale la pena. Por piratear la consola puedes dejar de obtener un sinfin de cosas, tal vez te baneen den los servicios de red de tu consola y seguramente echaras de menos algunos servicios cuando veas su enorme potencial.

La verdad es que una vez inviertes tus 65€ que vale un juego de la actual generacion, es de agradecer que se te permitan subir y descargar niveles, como en Little Big Planet, o diseñar bichos como en Spore (un juego ya criticado por su sistema de activacion), o simplemente, entrar en el modo multijugador. Cosas que a mi parecer, merecen bastante la pena a la hora de decidir entre piratear y comprar.

Yo, no tengo ninguna consola next-gen, con mi PS2 y mi Xbox voy que chuto, pero me parece muy acertado por parte de Sony y Microsoft ofrecer contenidos descargables pidiendo solamente que se actualice la consola. Y si además, se obtienen nuevas funcionalidades (la PSP es mucho mas útil con firmware 5.00 que 1.50, por ejemplo), vale muchísimo la pena.

Esta claro que la piratería va a existir siempre, pero me gusta ver que los editores de juegos se están dando cuenta de que el valor añadido «gratuito» de un juego puede ser un argumento tan valido para comprar un juego, como el propio juego.

Aunque espero que no llegue el momento en el que el valor añadido sea mas caro que el juego, como ha ocurrido en el cine, donde es mas caro comprar las palomitas que la entrada.

4 comentarios en «Las nuevas (y acertadas) nuevas formas de evitar el pirateo.»

  1. Claro que si pero yo que soy de jugar un rato y cansarme de ese juego enseguido, salvo raras excepciones… Pues no me sale a cuenta gastarme esa pasta por cada juego ;)

  2. Imagino que para ti no vale la pena gastarte 65€ para poder acceder a los complementos. Pero aunque no te valga la pena, creo que comprar juegos a cambio de obtener contenidos gratuitos vale mucho la pena.

Deja un comentario