Feliz 10º cumpleaños, iPod

En estos momentos estoy en casas rodeado de varios cachivaches que incluyen una manzana en su reverso. No me gusta llamarme fanboy ya que valoro igual un Mac que un PC, pero sí que considero que los dispositivos de Apple merecen mucho la pena cuando quieres dejarte de trastear y, simplemente, usarlos. El caso es que hoy se cumplen 10 años del nacimiento del primer iPod.

La primera generación de iPods se parecía a lo que hoy conocemos como iPod Classic, aunque con bastantes diferencias. La primera (y ya es toda una sorpresa) es que la rueda que hoy en día es táctil, era mecánica. Sí, la rueda giraba. Evidentemente, esto hacía imposible que tuviera botones integrados, por lo que los botones estaban justo entre la rueda y la pantalla. Por otra parte, era un dispositivos compatible unicamente con Mac OS X (no Windows). Además de un diseño realmente tosco, su capacidad era de unos 5Gb (frente a los 32 o 64Mb de los MP3 basados en Flash o los también 5Gb del Creative DAP Jukebox, que parecía más un discman), la conexión no funcionaba mediante el puerto de 30 pines que integra Apple ahora, sino a través de un cable Firewire.

Mi primer cachivache de Apple fue un iPod. Exactamente un iPod Photo de 60Gb comprado en Diciembre del 2004, fue el primer iPod con pantalla a color e incluso hoy es uno de los reproductores de MP3 con mayor capacidad (mi iPhone 4 tiene 64Gb y lo compré unos 6 años más tarde). Además, aún lo conservo y sigue funcionando como el primer día, a pesar de que le han pasado mil perrerías, incluyendo un par de casi bricks al instalarle Linux. Y con ese iPod empezó el gusanillo de la manzana (menuda metáfora más guapa me acabo de sacar de la manga, eh?). Y ahora tengo un Mac, un iPhone 4, un iMac G3 y hoy mismo acabo de estrenar un Apple TV.

Deja un comentario