En vista de que últimamente estoy trasteando bastante (ahora estoy montando un servidor con un PC que tenía medio abandonado) y que Ubuntu 8.10 espera impaciente a ser instalado en mi PC actual, he decidido hacer un listado de todos y cada uno de los programas que tengo instalados. De esta forma, cuando se me vaya todo al traste, podré recuperarlo mas o menos rápido :D Ahora mismo utilizo Windows XP SP3.
- Antivirus ESET Nod32. Muy liviano y por ahora nunca me ha fallado.
- Mozilla Firefox. ¿Que decir podría decir de este navegador que no se sepa ya?
- WinRAR. Estuve probando 7zip y no me terminó de gustar. Este descompresor cumple a la perfección.
- Windows Live Messenger. La mensajería instantánea que a mi pesar utilizan la mayoría de mis contactos.
- SpyBot S&D. Potente desinfectador de troyanos y malware. De cuando en cuando una limpieza viene perfecta.
- iTunes. Soy consciente de que muchos lo odian, yo lo amo y gestiona mi iPod que da gusto.
- Nokia PC Suite. Desde que Nokia se tomó en serio el vinculo smartphone-PC, este software de gestion de telefonos ha mejorado muchisimo.
- QuickTime. No me incomoda tenerlo, y se instala junto con iTunes.
- Paint.Net. No necesito la potencia de Photoshop y el MS Paint se queda corto, este software es una maravilla para modificar las imágenes que terminan en el blog.
- VideoLan. Hace ya algunas versiones el WMP se está volviendo una completa basura. Con VideoLan, puedo ver vídeos y películas sin preocuparme de nada.
- Nero. Antes, tenía competencia en el mundo Windows, ahora nada.
- Last.FM. Software que recomienda y reproduce álbumes en streaming. Además, se vincula con iTunes para saber que música escuchas y subir tus preferencias a internet.
- K-Lite Codec Pack. Tengo por costumbre instalar este codec cada vez que formateo. Realmente no creo que necesite ni la mitad de lo que incluye.
- Steam. El software de Valve para conseguir, validar y actualizar sus juegos. Una maravilla.
- Filezilla. Cliente FTP fácil de usar y perfecto para las tareas que necesito hacer.
- eMule. La mayoría de archivos que no se encuentran en ninguna otra red P2P, estan en la del eMule.
- Safari. Apple lo ha metido en el actualizador de iTunes y Quicktime, yo lo utilizo para ver si este blog funciona bien.
- Adobe Reader 8. Hay un montón de lectores PDF, pero este es el que llevo toda la vida utilizando aunque últimamente me esta cansando ya tener que esperarlo y ver como Firefox se ralentiza por su plugin. Uno de los candidatos a ser substituido.
- Flickr Uploadr. Subir mis fotos a Flickr es una gozada con este programa.
- FrameFun. Modifica algunas cosillas en imágenes, las redimensiona, pone sombras,… bastante completo y muy útil para bloguear.
- FlashGet. Potente gestor de descargas, que además incorpora un cliente BitTorrent.
- Launchy. Lanzador de programas, lo instalas y con CTRL+ALT lo ejecutas y solo con teclear el nombre del programa y Enter, se abre. Muy útil y rápido si te acostumbras a usarlo. Hace días que no abro el menú de inicio.
- Google Desktop. Utilizo la búsqueda de cuando en cuando, pero los Gadgets me viene perfectos (tengo el de imagenes con un horario de clase, el calendario, el tiempo, la señal Wifi y una calculadora)
- OpenOffice 3.0. La suite ofimática libre, sustituto perfecto para MS Office al nivel que yo necesito.
- DropBox. Genial software en el que se tienen 2Gb de datos tanto en internet como en cualquier PC vinculado a tu cuenta perfectamente sincronizados. De maravilla para tener algunos archivos en Windows y Linux, en el pueblo, y en el instituto :D
- Alcohol 120%. Su función de grabación es muy buena, pero las unidades virtuales vienen perfectas para cuando me descargo un ISO y quiero ver su contenido.
- Dev-C++. El software con el que programamos en el instituto. Simple, util y en castellano.
Tengo pensado sustituir algunos, aunque el perro de ponerme a desinstalar, descargar,… y además a esta lista habría que añadir aquellos que se instalan por defecto con los drivers, como el ATI Catalyst Control Center o las mil y una utilidades que suelen molestar cuando instalas tu tarjeta de sonido y Wifi. Además, hay que añadir las que viene por defecto en Windows, como el infumable Internet Explorer, el Windows Media Player o el MS Paint.
Con este software paso el tiempo, y en cuanto termine mi servidor casero me pondré con Ubuntu (por que tengo que hacer mil y una movidas con mis discos duros para que el sector de arranque no se rompa cuando lo instalo), así que dentro de un par de meses, cuando Ubuntu ya esté a mi completo gusto, haré una lista similar.
Por cierto, si crees que tienes una utilidad perfecta para substituir una mia o algo que la complemente, no olvides comentarlo!
Yo te recomiendo foxit reader en lugar del adobe 8, el aMSN en lugar del messenger live y tal vez el GIMP en lugar del paint pero eso depende que tanto te metas en la edición de imagenes
creo que te voy a copiar el post a modo de meme
Desde mi modesto punto de vista, te recomiendo algunas aplicaciones.
En vez de Nero, yo probaría Ashampoo
Para montar las Isos, el daemon tools funciona a la maravilla.
A mi personalmente no me gusta nada iTunes como reproductor, pero es la mejor manera de gestionar el iPod.
Por lo demás coincido contigo en muchas cosas, incluso hace días que no lanzo nada con Launchy.
Saludos.
Foxit está entre los candidatos a substituir, en cuanto a aMSN y GIMP, me gustan mas los que utilizo, los he probado pero no me terminan de convencer.
Yo también uso Foxit Reader. Es una perla! :)
A propósito, no conocía DropBox.
¿Cuánto tiempo puedes dejar de usarlo antes que te cierren la cuenta? (muchos de estos sitios tienen esa condición).
… es gratuito? :D
Drpobox, es gratuito aunque puedes hacerte una cuenta Pro con mas capacidad y funciones. Y realmente nos e cuanto tiempo has de estar inactivo, pero si lo tienes instalado en tu PC, cada vez que lo enchufes se sincronizara. Así que como mucho, estarás inactivo cuando no enchufes tu PC nunca… además, hay versiones para Windows, Mac y Linux.