Dashboard para Google Analytics

Como buen curioso informático que creo que soy, siempre estoy indagando entre mil cosas que me ayudan a aprender y comprender todo y como ya llevo un tiempo con el blog, muchas veces tengo que lidiar con temas SEO y analítica web, nunca está de más optimizarlo todo bien. Tras retocar y optimizar toca medir, ver resultados y volver a optimizar y para ello utilizo Google Analytics. El caso es que con la llegada de la nueva versión de Google Analytics, sus nuevas opciones y mis necesidades en el trabajo me puse a profundizar un poco más en todo esto de la analítica y encontré los Dashboards de Analytics. Es una opción que lleva ya un tiempo activa pero que estoy explotando ahora.

 

Google Analytics

Google Analytics incluye un montón de métricas y tiene tres zonas principales: Informes Estándar, Informes Personalizados y Página Principal. Los informes estándar son los informes estándar que Google pone a nuestra disposición, los Personalizados son mucho más avanzados y potentes (y personalizados) y la Página Principal es una zona con informes rápidos y widgets personalizables.

Al ver que la Página Principal era personalizable mediante widgets pensé que seguro que había alguien mucho más ducho que yo en el tema que habría hecho unos buenos Dashboard para Analytics con los que usuarios como yo pudiéramos sacarles más partido. Esa persona se llama Roberto Ballester y ahora mismo estoy utilizando varios de sus Dashboards de Analytics.

Google Analytics

Dashboard General

Este dashboard de Analytics ofrece algunos datos sobre el sitio de forma muy general: visitas, rebotes, fidelidad al blog, de dónde vienen los visitantes o si han llegado a alguna página 404 de error, la cantidad de visitas desde móviles… Es un buen dashboard para saber qué tal todo. Lo encontrarás aquí: Dashboard General.

Dashboard Social Media

Con las redes sociales en boga y con todo el mundo mirando a la repercusión propia y ajena un dashboard especializado en Social Media es muy interesante. Con él nos enteramos de los visitantes llegados de Facebook, Twitter, YouTube… La evolución desde los visitantes y cosas como las páginas que visualizan. Esto es muy útil si utilizamos las redes sociales y queremos saber qué tal nos funciona nuestra estrategia. Personalmente, desde que utilizo este dashboard he modificado algunas cosas para mejorar el retorno. Lo encontrarás aquí: Dashboard Social Media.

Dashboard SEO

El dashboard de Analytics enfocado al SEO nos ayuda a ver qué palabras clave nos traen más visitas desde buscadores, también cuantas visitas llegan mediante «marca» (buscando directamente el nombre del sitio) y nos ayuda a saber cuales son los contenidos más bien posicionados y que más demandan los usuarios para así potenciarlos. Lo encontrarás aquí: Dasboard SEO.

Los Dashboards de Analytics de Roberto Ballester son muy completos aunque los que utilizo yo los he modificado un poco para que se adapten a mis necesidades. Por ejemplo, he eliminado algunos widgets y también he tenido que modificar algunos para adaptarlos a mi sitio (en los widgets de «marca» poner el nombre de mi blog y esas cosas), es algo que hay que hacer para empezar a utilizarlos.

En definitiva, estos Dashboards de Analytics son una muy buena fuente de información que ayudan a tomar decisiones y a sacarle mucho más partido a los datos que nos ofrece Google Analytics.

3 comentarios en «Dashboard para Google Analytics»

Deja un comentario