Esta semana he estado trasteando con Linux, con Ubuntu 7.10 exactamente, y especialmente, me he entretenido buscando un escritorio que me guste, y por ahora no he visto nada que me guste mas que un mac, con MacOS X Leopard. Así que me puse manos a la obra, y ahora tengo mi escritorio así: (pulsa para ampliar)
Como se puede ver, bastante similar a MacOS X, y muy vistoso, además, tiene la mayoria de efectos graficos de los que disfrutan los usuarios de la manzana, e incluso algunos mas. Pero vamos por partes, lo que yo he echo para conseguir esto, ha sido básicamente 4 cosas:
- Instalar el tema basado en MacOS X Leopard que encontré en Gnome-Look.org
- Instalar la barra o dock, llamado: avant-window-navigator
- Activar los efectos gráficos de Compiz que Ubuntu ya trae de serie.
- Poner el fondo de escritorio de la hierba
Ahora voy a desmenuzar un poco los pasos, para hacer mas simple la instalacion:
Descarga e instalación del tema MacOS X Leopard
El tema se llama New Leopard Theme, y de serie incluye ya el set de iconos LeopardX icontheme y el theme para Firefox Spectrum. Yo, a pesar de que el tema incluye ya los iconos, como he dicho antes, he descargado otro pack, ya que los que trae el tema no cambiaban todos los iconos por defecto de Ubuntu, de todas formas, recomiendo investigar un poco antes de instalar el tema de iconos.
Una vez descargamos el tema de la web del autor, tan solo tenemos que ir a Sistema/Preferencias/Apariencia donde se nos abrirá el menú Preferencias de la Apariencia (que lógico) y arrastramos el tema que hemos descargado sin descomprimir (en formato tar.gz) al cuadrado donde se ven todos los temas disponibles. Él solo sabrá que hacer. Y cuando haya terminado, ya lo podremos seleccionar para utilizarlo de inmediato.
Instalación de la barra o dock avant-window-navigator o AWN
Este componente es el llamado dock del sistema, se encuentra en la parte baja de la pantalla y hace las veces de barra de sistema y de lanzador de aplicaciones, conteniendo accesos directos y pequeñas utilidades. Para instalarlo, se pueden utilizar los repositorios de Ubuntu, abrimos Synaptic, que se encuentra en: Sistema/Administración/Gestor de paquetes Synaptic y en la aplicación que se nos abrirá, buscamos avant-window-navigator, que es el software que queremos instalar. Salen varias versiones de la aplicacion, yo instalé basicamente estos 4 ficheros: avant-windows-navigator-bzr (el propio software), awn-core-applets-bzr (paquete con pequeñas aplicaciones que integrar en la barra) y awn-manager-bzrlibawn-bzr (utilidad para configurar el software) y por ultimo, una librería necesaria, libawn-bzr. Tal vez se necesite algún paquete mas, esto lo indicara Synaptic en su momento.
Cuando esté instalado, podréis encontrar las preferencias de la barra en Sistema/Preferencias/AWN Manager allí seria buena idea seleccionar la opcion de que la barra se inicie con el sistema, ya que sino, ejecutarla cada vez puede ser un rollazo.
A pesar de tener instalada la barra, el escritorio de Ubuntu por defecto, Gnome, también dispone de una barra inferior, que puede molestar a la hora de trabajar con AWN, yo he corregido este problema simplemente entrando a las preferencias de esa barra (botón derecho sobre ella) y indicando que se mostraran las flechas para esconderla, de forma que cuando me molesta, la escondo a un lado del escritorio.
Activar los efectos graficos de Compiz
Supongo que para los ubunteros esta sera la parte mas simple de la guía, para activar los efectos graficos, primero tienes que asegurarte de tener instalados los drivers de tu tarjeta grafica 3D, da igual la marca, sin los drivers que activen la acceleracion 3D de tu tarjeta, los efectos gráficos no funcionaran (pero tranquilo, si no funcionan, tu sistema ya se parece muchísimo al de MacOS X). Para instalar los drivers hay centenares de guías para casi cualquier modelo/marca de tarjeta por internet, tan solo busca en Google.
Para activar los efectos gráficos, la opción se encuentra en: Sistema/Preferencias/Apariencia (si, el mismo menú que antes) y en la pestaña Efectos Visuales, encontraremos los niveles de efectos disponibles. Dependiendo de la potencia de nuestro equipo y de nuestros gustos, podremos instalar unos o otros.
Fondo de pantalla de MacOS X
El fondo de pantalla que presento Steve Jobs en la presentación del nuevo MacOS, pasó a ser uno de los mas deseados del planeta, es una tonteria, pero tal vez te gustaría tenerlo. Lo puedes encontrar fácilmente en Flickr: MacOS X Wallpaper tiene una resolución de 1024×640, bastante justita, pero se ajusta perfectamente a cualquier escritorio.
Y de esta forma tan simple, he conseguido tener un sistema realmente similar al MacOS X, tan realmente similar que un amigo mio pensó que había conseguido instalar el sistema de Apple en un PC normal. No está mal el engaño a la vista ¿eh?
Te ha quedado muy bonito, enhorabuena.
genial estaba toda la tarde buscando esto. muchas gracias.
saludos
De nada hombre, para eso estamos :D Aunque tal vez el tutorial esté un poco desactualizado por que ya ha salido una nueva versión de Ubuntu y seguramente todas las aplicaciones que comento estén actualizadas tambien. Pero bueno, en el fondo será lo mismo.