Buscadores para Firefox

Una de las funciones que mas me gustan de Firefox es la que permite añadir motores de búsqueda diferentes a la casilla de buscadores que hay justo al lado de la barra de direcciones. Por defecto vienen Google, Yahoo!, la RAE, Wikipedia, eBay y Creative Commons. Pero se pueden añadir tantos como se quiera. Yo, siempre procuro tener bien instalados los siguientes:

  • Mininova
  • YouTube
  • Flickr
  • Twittersearch

Hay muchos otros, como los que permite buscar los datos del Whois de algún dominio, y casi cualquier web en la que su propio buscador es importante, tiene esta opción.

Para añadir cualquier buscador a tu Firefox, solo tienes que fijarte en si la flechita que hay al lado del icono del buscador que tengas, está coloreada. De esa forma, si pulsas sobre ella encontraras algo como esto:

añadir-buscadores

Pinchando simplemente sobre Añadir «Buscador» ya podrás seleccionarlo en la lista y buscar con ese motor desde cualquier sitio.

Un fallo que le veo a esta opción es que el resultado de la búsqueda se abre en la pestaña actual, no en una nueva. Así que si estas leyendo un texto y se te ocurre buscar algo relacionado, tienes que abrir otra pestaña manualmente. Otro de los problemas que he encontrado es algo bastante menor, pero que me molesta, resulta que no se puede cambiar el nombre de los buscadores. Y llamadme triquismiquis, pero que el buscador de YouTube se llame Búsqueda de Vídeos en YouTube no me gusta nada.

8 comentarios en «Buscadores para Firefox»

  1. El de la RAE lo hago papilla. Tengo algún tipo de problema con el lenguaje que me hace buscar palabras nuevas todo el rato. Me encanta el castellano ^^
    Aunque últimamente me viene la manía con el inglés. Buscar sinónimos y otras formas de decir lo que ya se. Me aburro mucho, lo se.

    El de youtube era imprescindible hace algún tiempo para mi, pero hace ya tiempo que no lo uso. El de mininova si que es imprescindible x1000. El de twitter no lo conocía, la verdad. Voy a instalarlo a ver que tal tira.

  2. El de Twitter viene incluido ya en casi todos los clientes de escritorio así que su utilidad es relativamente reducida. Los demás los debo usar 10 veces todos los días :D

    Gracias!

  3. Pingback: Bitacoras.com
  4. El único problema que le veo yo es el que has comentado que te fulmina la web que estes visitando, por lo demás es bastante útil realmente. Saludos Jan

  5. Estimado amigo Joan:
    Muy interesante vuestro post, pues aunque para alguno podría resultar básico, es una información que aveces no la tenemos a mano.
    En todo caso quería aportar que leyendo un post en http://mozillalinksespanol.wordpress.com (extraído de la vesión inglesa de Mozilla Links) encontré un dato interesante para poder abrir la búsqueda en una nueva pestaña, tan fácil como presionar «alt»+»enter».
    En todo caso acá os dejo la dirección completa para que veas el dato:
    http://mozillalinksespanol.wordpress.com/2008/10/17/abrir-resultados-de-la-busqueda-en-una-pestana-nueva/
    Suerte y hasta pronto

  6. Hola Héctor. Tienes razón, esa combinación de teclas es muy útil, pero sería más útil que se abriera directamente una pestaña nueva. En realidad, cuando buscas un termino es, seguramente, por que lo vas a utilizar, y por lo tanto, por que lo vas a utilizar en la pestaña que tienes abierta ahora mismo. Es lo lógico :D

  7. Saludos amigo Carballo…

    Una forma de lograr lo que propones (abrir directamente los resultados en una nueva pestaña) es escribiendo en la barra de direcciones «about:config» y luego buscar el nombre “browser.search.openintab” y establecer el valor a “true”. Con “false” aparecen en la pestaña actual.

    Hasta pronto :)

Deja un comentario