Twitter, el servicio de moda. Todo sobre él.

Hay una palabra, una web y todo un servicio social que día a día se escucha mas, tanto en la TV como en la calle (¿no dicen que la TV es el espejo de la sociedad? ejem) y no es otra que Twitter (donde yo soy @carballo) . Y a pesar de que Twitter lleva en antena desde hace mas de tres años (apareció en marzo del 2006) y de que ya ha habido episodios en los que se le ha echo eco, como el avión que se cayó en el Hudson vía twitter, o que @BarackObama fuera un buen usuario del servicio, ha necesitado un huracán al estilo Hollywood para que se empiece a conocer fuera de las negras cuevas de hardocore-users de la internet. Nada menos que Aston Kutcher, el niño malo de Hollywood, contra la CNN en twitter. Menudo huracán.

twitter-logo

Y claro, visto que Twitter esta en boca de todos, y que es la moda de la semana de las TVs, tras las novedades de Marta del Castillo y del Profesor Neira, pues todos a hablar de Twitter. Yo incluido. A ver si nos posicionamos bien y así conseguimos arrancar un cachito del trafico de internet hacia nuestros blogs.

Muchos intentan explicar en que consiste a los que aún creen que internet empieza y termina en Facebook y Tuenti, y que como mucho, el segundo programa que utiliza internet (por que el primer programa es Facebook/Tuenti, no intentemos hacerles ver que FB no es un software…) es el Messenger. Bien, presentamos el tercer programa que utiliza internet, se llama Twitter. En Flapa lo han presentado con el humor que les caracteriza, otros intentan analizar y explicar correctamente, y con multitud de párrafos, lo que es twitter a gente a la que se le atragantan 140 caracteres, como Eliax, explicando completisimamente lo que es y en que consiste twitter y como aprovecharlo.

Otros, como Fernando, explican que es twitter con vídeo (serio) y todo. Algo realmente complicado, por que no es un facebook, no es un tuenti, no es un messenger,… ¿que es? por que se parece un poco a todo eso. Simplemente es Twitter. Un servicio que tal vez cierre la semana que viene, por que no tiene plan de negocio, a día de hoy (y desde hace tres años).

twitter-error

Aunque la verdad, mas que necesitar saber lo que es twitter y como aprovechar algunas de sus características, personalmente veo mas inteligente hacer una guía de uso de Twitter, como la de Arturo Goga, en la que los usuarios que tienen dificultades hasta para registrarse en hotmail y bajarse el messenger (que los hay, en serio) lo vean todo bien mascadito.

Además, Twitter es un servicio que tiene todas las de triunfar, su meteórica ascensión ha echo que muchos se dediquen, con razón, a analizar su éxito. Y la verdad es que todo cuadra mucho mejor que en Facebook, por ejemplo. Dondado explicó algunos indicios del triunfo de twitter que aunque pueden parecer pitorreo, tienen mucho acierto.

El que mas me ha interesado es el de que utilizar twitter ya tiene un verbo, twittear. Algo que ni facebook, ni tuenti, ni apple, ni nadie ha conseguido ¿nadie? Yo en vez de buscar, googleo, pero no facebookeo, ni tuentío ni iPodeo. Así que si nos fijamos en este detalle, solo google ha conseguido crear un verbo de su servicio, y ahora twitter le sigue los pasos. ¿Le seguirá en otras cosas?¿Se convertira en el centro de la web, como google? Pues la verdad es que no estaría mal, es un servicio mucho mas cercano que preguntarle a una caja de texto lo que quieres saber. Además si nos fijamos un poco, la web semantica podría empezar perfectamente por twitter. Puesto que cada enlace viene relativamente contextualizado por quien lo envia, sus intereses, un pequeño texto delante, los retweets que se le hagan (y quien los haga), los seguidores que utilizan ese enlace y su repercusion. Datos que a google le cuesta mas obtener vía cockies y estadisticas.

twitter-home

Por el momento twitter está consiguiendo ser el centro de sí mismo. Algo que puede parecer idiota, pero que no lo es. Facebook es un sitio en el que o se utiliza desde dentro, o nada. Como mucho algunas pequeñas cosas externas como compartir enlaces, o Facebook Connect permite estar un poco fuera.Nada de integrar Flickr para fotos, o YouTube para vídeos. Si quieres algo, lo subes a Facebook. Pero twitter no quiere que te pases todo el día en twitter. Un comportamiento similar al buscador de Google. Por eso mismo no hay ningún problema en que su extensa API pase a formar parte del escritorio mediante clientes de escritorio para twitter, de echo, ellos lo prefieren. Al fin y al cabo, twitter es un sitio para compartir, y por tanto, necesita que se creen contenidos (como google) que luego se twitteen así que a ellos les interesa más que se extienda la utilización a que la gente no salga de la web. Por eso twitter no es un servicio con miles de funcionalidades. Para eso han liberado una buena API que permite crear centenares de cosas. En vez de monopolizar los servicios, permiten crear un ecosistema a su alrededor. Una estrategia muy buena, la verdad.

Ahora esperemos que encuentre un modelo de negocio que le permita seguir creciendo a buen ritmo, y poder ofrecer un servicio mejor y mas completo, pero siempre con los pies de plomo suficientes como para no romper la esencia de simplicidad, verdadera razón de su éxito.

1 comentario en «Twitter, el servicio de moda. Todo sobre él.»

Deja un comentario