Dakar? Mejor Plymouth-Banjul, lo mismo pero divertido!

Hace un par de años vi en TV3 o Canal 33 (las televisiones autonómicas de Cataluña) las andanzas de cuatro jóvenes, Sheila Aguado, Edgar Aguado, Amanda Giner y Pepe Rodríguez en el Plymouth-Banjul Challenge. Un rally que desde hace unos años emula lo que era el Dakar original pero de una forma mucho mas divertida, solidaria y aventurera. Cuando vi el documental, lo memoricé por que juré que algún día participaría.

banjul

Las normas son bien simples:

  • Solo pueden participar coches que cuesten menos de 100 libras (unos 115€)
  • El presupuesto para preparar el coche será de como máximo 15 libras (unos 20€)
  • Una vez empiece la carrera, la organización no ofrece asistencia oficial. No es oficial, pero según pude ver en el documental, todos van a una y a la mínima se unen esfuerzos para ayudar a quien lo necesite.
  • Todos los vehículos participantes serán donados para ser subastados al finalizar el rally. (Ya vés, solo valen 115€…)
  • Los vehículos deberán tener el volante a la izquierda (eso va por los ingleses) por que en Gambia (donde se subastan al finalizar) se conduce por la derecha.

Como se puede ver, las condiciones de participación son suficientemente bajas como para que cualquiera que se lo proponga pueda participar sin impedimentos económicos. Por eso cada año les llegan a los organizadores unas 2000 peticiones, de entre las que elijen las 50 que mejor les parecen. En el documental contaban que una petición sumaba puntos el echo de que nadie tenía ni idea de mecánica (si, lo mejor para ir a un rally por el desierto es no saber mecánica, sin duda), y al final Julian Nowill, el organizador, dijo que los eligieron por que prometieron hacer paella y sangría :D Un vídeo con un poco de lo que les pasó:

[youtube]hwia5YRp1wA[/youtube]

Momentazo: Y si se nos rompe el coche? Pues llamamos al RACC! (Real automóvil club de Catalunya) xDD

El documental, el buen rollo y los paisajes en general, dan una muy buena imagen de lo bien que se lo puede pasar uno en esta carrera, aunque en la web ya avisan de que no todo es un paseo de rosas. Indican que a vista de los países por donde se transita, los participantes son simples turistas. Cada uno tiene que aplicarse para cumplir las leyes de cada país, en Senegal, por ejemplo, no se permite la venta de vehículos con el volante a la izquierda, así que hay que conv€nc€r al de la aduana para que deje pasar a los vehículos asegurandole que no los van a vender. Además, al no tener asistencia por parte de los organizadores, cualquier contratiempo medico, deberá ser resuelto como se pueda. Incluso si abandonas la carrera deberás ingeniártela para volver…

icv-on-dune

Según los organizadores, con entre 1200 y 2000€ se puede terminar la prueba sin mayores inconvenientes. Al fin y al cabo, tan solo hay que llenar el coche de comida enlatada, sobornar a quien demande ser sobornado y disfrutar. Así que en realidad el coste viene a ser el mismo que el de cualquier viaje realmente guapo. Además, habitualmente los equipos consiguen esponsors para participar, el equipo catalán contaba con la televisión de Cataluña y algunas empresas mas, creo recordar. No creo que sea difícil conseguir 500 o 600€ de tres o cuatro empresas de la zona de donde sea cada participante. Imagino que las TV, radios y periódicos no pondrán muchos problemas, incluso se me ocurre que lo de Madrid 2016 o algún banco con acción social se apuntaría.

En realidad la Plymouth-Banjul no es una única carrera, hay varias versiones según el sitio de donde finalice y la duración de la prueba: Banjul, Timbuktu, Silk Road (termina en Baku, Azerbayán) y Morrocco Off Road (termina en el Atlas, Marruecos). Todas las rutas empiezan en Plymouth, Inglaterra, y a partir de ahí sálvese quien pueda, ya que se transita por sitios donde el terrorismo puede ser un problema, o donde el diesel es algo que desaparece sin dejar rastro, …

plymouth

La verdad es que pasarse dos semanas de verdadera aventura por el desierto, la sabana y la selva africana, con los contratiempos que se puedan dar, los momentos de pánico y los momentos de risa que seguro que son de mucho pánico y de mucha risa, el recuerdo que a uno se le queda del viaje es increíble. Por internet ya he visto tres o cuatro blogs de participantes. Y la verdad es que algún día si que quiero participar. Pero estaría bien hacerlo con algún esponsor que ofreciera conexión a internet, para contar diariamente las peripecias, se ofrecería Movistar? y FON?

Este año he visto que participa un equipo español, formado por Gonçalo Marques y Jorge Seada con un Volswagen Combi de 1974, pretenden empezar en Lisboa el 27 de Diciembre y forman el equipo Uga Tuga Team, además de promocionar la ONG portuguesa Associaçao Terra dos Sonhos. Tienen algunos patrocinadores, pero buscan a todos los que quieran apuntarse, además de aceptar donaciones. Suerte campeones!

uga-tuga-survivors

Ayer lo estuvimos hablando por Twitter Bellafer, 25p y yo y hay que buscar un par de coches, un efecto diferenciador que nos aupe al menos al puesto 49 de los 2000 aspirantes, y a la aventura! ¿Alguien mas se apunta?

3 comentarios en «Dakar? Mejor Plymouth-Banjul, lo mismo pero divertido!»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario