Halloween: El Origen

halloweenorigen.jpgNo creo que sea la persona mas indicada para hacer una valoración de una película de miedo, mas que nada, por que suelo cagarme de miedo a la mínima. Si, lo admito, a la hora de ver películas de miedo (y sobretodo sustos) soy el primero en taparme los ojos, aunque no suelo gritar. Llamadme niño o nenaza pero es así, y no me averguenzo de ello.

Respecto a le película dirigida por Rob Zombie, he de decir que en conjunto esta bastante bien, al fin y al cabo, cuando sales del cine has visto lo que esperabas: muertos por todos lados, algo de gore y ensañamiento, desvaríos psiquicos y varios sustos, evidentemente, con escenas de bastante tensión y una música (como se nota que Rob es musico) que ayuda mucho a meterse en el argumento.

hallowen1.jpgLa película versa sobre el principio de la historia de Michael Mayers, un niño que vive en una familia mas bien desmoronada donde la madre, la hermana, y el padre no hacen mas que hacerse la vida difícil mutuamente, además, está su hermana pequeña que aún es un bebé. En este ambiente, Michael, es un muchacho solitario, al que le gusta esconder su rostro con una mascara, además de ser algo problematico en el instituto.

Todo empieza, en vísperas de Halloween, cuando Michael comete unos asesinatos a sangre fría matando y es llevado a un psiquiatrico donde pasa 15 años junto con Sam Loomis su psiquiatra. Allí, Michael no hace mas que crecer hasta convertirse en un verdadero gigante y cerrarse en su propia mente, dejando de hablar y creando mascaras con las que cubrirse la cara.

halloween5.jpgLa historia empieza a tornarse malévola, cuando Michael consigue escapar del psiquiatrico gracias a que ha de ser trasladado a otro centro la misma noche de halloween, y aún enfrentándose a 4 policías armados, Michael puede con todos y mas. Algo que resta realismo a la cosa. Ya que salir indemne de un tiroteo con 4 policías armados estando dentro de un psiquiatrico/prisión,… pues ya me diréis.

haloween3.jpgActo seguido a salir del psiquiatrico, el chico empieza a tejer su historia de muerte y asesinatos a sangre fría, cada uno mas calculador y cada uno mas sangriento, de echo a Michael no se le ve la cara en ningún momento pero Tyler Mane hace un gran trabajo, mostrando en todo momento un ser de apariencia humana pero sin corazón ni razón alguna.

Intentando frenar la ola homicida, están el Sheriff Lee Brackett (Brad Dourif) y el psiquiatra que lo trató Dr. Samuel Loomis (Malcolm McDowell) este ultimo, con una buenisima actuación, girando gran parte de la historia entorno a su personaje.

haloween4.jpgRespecto al horigen de Halloween, pues igual es culpa mia qu pe me fijooco, pero en la pelicula tan solo se muestran un montón de muertes y matanzas a sangre fria, en ningún momento se da una minima razón sobre la que el espectador pueda entender que ha sido el desencadenante de todo. Podria decir que es culpa del desmorone de la pelicula, pero no veo esa razón suficientemente potente. Supongo que lo de «El Origen» del titulo es simplemente para indicar «El Comienzo«.

En definitiva, tido, además de que no me considero un buen critico de cine de terror, por que me cago de miedo a la minima :-) aunque eso si, casi todas las chicas que salen en la pelicula, enseñan cacho! ;-)

3 comentarios en «Halloween: El Origen»

  1. Hollywood se queda sin ideas, por eso el mercado de las series esta ganando al cine con creces en los ultimos tiempos, realmente no se tienen ya buenas ideas, todo son adaptaciones o remakes, aunque no quita que una peli como esta no deje de ser vista y pasar un ratico de miedo. Madre mia el psquiatra es Alex de la Naranja Mecanica, me encanta este actor, sobre todo en esta ultima película. Saludos

  2. Si, la verdad es que últimamente Hollywood esta trillando ya demasiado las mismas ideas. A veces salen bien, y a veces salen mal, generalmente, los resultados son mediocres. Supongo que lo de las series es lógico por que una serie cuesta menos de producir y a cambio es mas fácil sacarle rendimiento, sobretodo a largo plazo. Ya que si tiene éxito se hacen varias temporadas, y si no lo tiene, tan solo se invierte en 4 o 5 capítulos. En los que no se pierde mucho dinero por que se cobra por publicidad y esta siempre está ahí.
    De todas formas, en una industria tan grande, es normal, se hacen 5 películas buenas al año y 200 de relleno. Eso es así en cualquier cosa que esté masificada (música, turismo, festivales,… )

Deja un comentario