Hasta hoy, el cine de acción basado en alienigenas tenía dos puntos de partida o bien los aliens venían a exterminar la raza humana, que ya es mala gana, venir hasta aquí solo por eso, o en segunda opción, venían a salvarnos de nuestra propia autodestrucción. O eran Independence Day o era Ultimatum a la Tierra, solo E.T. supo salirse de ese cliché, y era una cría que se había perdido… Total, que llega Neill Blomkamp da un puñetazo sobre la mesa, y planta District 9. Una peli que realmente intenta mostrar como se harían las cosas.
En los siguientes párrafos, pongo en situación al espectador, no hay ningún espoiler que te chafe la película, pero si le tienes mucha ilusión a la película, igual es mejor que no lo leas.
Todo empieza cuando una nave espacial aparece sobre Johanesburgo, en Sudafrica. Algo que ya de por sí dice mucho, por que normalmente aparece sobre Nueva York, o similares. Una nave espacial que se queda inmóvil durante meses, ni se mueve, ni aparenta tener nada dentro. Tras largas deliberaciones, se decide entrar.
Una vez dentro, se encuentran a un montón de aliens desnutridos o directamente muertos. Al parecer, ni siquiera tienen lideres ni nada que hacer. La nave, simplemente se ha averiado o quedado sin combustible. Y claro, no venían ni a matar ni a salvar, solamente estaban de paso. Como cuando se te pincha una rueda, pues paras hasta que lo arreglas.
El caso es que visto que no son una amenaza, los humanos decidimos ayudarlos. Y la forma mas fácil que se les ocurre a la coalición-empresa creada para ello, la MNU, (una especie de ONU pero que también fabrica armas, dato importante) es marginarlos a todos en un enorme gueto alienigena, el Distrito 9. Igual que el apartheid sufrido en Sudafrica, o lo mismo que los judíos en la Alemania nazi. Todos en una ciudad de chabolas, con muros en sus cuatro costados.
Evidentemente, esto no es una forma de tratar a una especie relativamente similar, ya que ningún alien presenta una sabiduría sorprendente, son mas bien trabajadores. Y claro, todos en un gueto pues aquello con el paso del tiempo, se transforma en un sálvese quien pueda. Se crea una economía submergida, mafias nigerianas se las apañan para mandar y la policía solo entra allí cuando es estrictamente necesario. La acción empieza unos 20 años después de haber creado el gueto, cuando se pretende una reubicacion masiva.
Fin de lo que te puede chafar la película :D
Mas o menos ese es el punto de partida de todo. Y a pesar de que la película es muy buena, se dejan muchas cosas por contar, y claramente, habrá una secuela y si quisieran, una precuela.
Me ha gustado especialmente, que se muestra a los aliens como a una especie similar a nosotros, ni especialmente agresiva, ni completamente pasivos. Simplemente se dedican a sobrevivir. Evidentemente, los aliens que aparezcan en la realidad, cuando tengan que aparecer, no tienen por que ser hostiles o benevolentes, simplemente, puede que sean como nosotros, pero de otro planeta.
La película es muy recomendable y entretenida, además, se presenta como un documental, con actores hablando a la cámara de echos pasados, testimonios, para de repente estar metidos en la acción y volver al documental. Con unas imágenes muy bien pensadas y unos efectos especiales que para nada sobran, están muy bien implementados y no toman el protagonismo de la película. Todos los aliens son renderizados por ordenador, pero llega un momento en el que eso no es importante. Lo importante es la historia que se cuenta.
Ya hacia tiempo que no estaba contento con pagar los 6€ que vale ir al cine, pero District 9 los ha valido.
Ya te diré si me gusta, que seguramente vaya el próximo fin de semana a verla. Saludos Joan
Si te digo la verdad,me puse a verla,y a la mitad la quité,uyyy que peli más malaaaaa pero bueno sobre gustos no hay nada escrito…
¡¡Peliculon!!
Ya me la ví la semana pasada, la volore aquí, pero ya te digo que está pasable para mi gusto. Saludos