Cine: WALL•E

Ayer mismo ví la que parecer ser la película del verano, o al menos de lo que llevamos de él. Tal vez la ultima aventura de la Momia esta teniendo mas publicidad, pero en calidad y repercusión, creo que WALL•E gana por goleada.

Pocas son las películas de animación que consiguen, hoy en día, que me acerque al cine y pagar los 6€ de rigor, pero esta por lo que había leído y por la invasión que tuve gracias a BlogenSerio (Wall-e: imperdible) me pareció una buena forma de pasar la tarde. Así que allá fui, a ver si todo lo que se cuenta de WALL•E es cierto.

Y vaya si lo es! La película es toda una oda a la buena manera de hacer cine. Empieza con un WALL•E solo acompañado por una cucaracha mutante, ultimo robot dedicado a limpiar la basura que hay en la Tierra. Todo empieza hace 700 años, cuando la tierra se volvió completamente inhabitable por culpa del modo de vida de los humanos. Pasando a ser un planeta completamente lleno de basura y desechos, en el cual era imposible vivir. Por eso mismo, todos los humanos se embarcaron en un crucero de lujo donde no tenían que hacer nada, a esperar a que la tierra fuera limpiada por un batallon de robots, modelo WALL•E.

Con el paso del tiempo, los robots han ido averiándose hasta que finalmente solo queda nuestro protagonista, que por cosas del destino, es a su vez, el único robot WALL•E  que ha desarrollado personalidad. Siendo tremendamente curioso con cualquier cosa que encuentra entre los desechos, lo que le da un aire de niño pequeño descubriendo el mundo muy entrañable. Y la vida de WALL•E es básicamente esa, levantarse, cargar sus pilas al sol y empezar a limpiar, hasta que se pone el sol. Y si encuentra algo especialmente curioso o que le llame la atención, lo guarda.

Pero todo cambia cuando un día llega a la Tierra una nave espacial conteniendo un robot modelo EVA. Cuyo cometido, mas que limpiar es catalogarlo todo hasta encontrar vida. Un robot mucho mas moderno que WALL•E y por que no, bastante mas bonito. Y claro, WALL•E se enamora. Con tan mala suerte que antes de que EVA se de cuenta de que WALL•E está enamorado, encuentra una ínfima planta en la Tierra. Y se vuelve a mostrar su descubrimiento a la colonia de humanos que vaga por el espacio. WALL•E la sigue a donde sea, y da un vuelco a la aventura.

La cinta tiene 2 partes bien diferenciadas, entorno a la mitad la trama cambia totalmente, haciendo que la película gane en rapidez y en acción, pero sin perder la gracia innata de los personajes. La primera se basa en ver como quedara de destruida nuestra querida tierra y en el daño que hace nuestro nuestro modo de vida a la larga. Y la segunda mitad es una desenfrenada carrera por luchar contra

La verdad es que es la mejor película de animación que he visto. Y aunque en principio lo pueda parecer, yo no la vi excesivamente enfocada al publico infantil. Una obra maestra, que si hubiera sido lanzada dentro de 10 años, hubiera podido alzarse con el Oscar a Mejor Pelicula, pero que se tendrá que conformar con un poco vistoso «de animación»

1 comentario en «Cine: WALL•E»

Deja un comentario