Cine: Ultimatum a la Tierra

La ultima película que he visto, ha sido Ultimatum a la Tierra. Estrenada hace bien poco, dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Keanu Reeves y Jennifer Connelly. Siendo, en realidad, un remake a la película de idéntico nombre, dirigida en 1951 (cosa que no sabía antes de ponerme a escribir este post)

ultimatum-a-la-tierra-poster

En un principio, la cosa pintaba bien. Vi el trailer en la televisión y el personaje de Keanu Reeves, llamado Klaatu, parecía ser una especie de enigmático enviado con un papel crucial en la supervivencia de la tierra. De igual forma, en el trailer se mostraban unas cuantas imágenes, que dejaban la miel en los labios. Mas tarde, leí en Criando Cuervos, que no era una película tan buena. Aún así, me armé de valor y la vi.

Decepcionante. Esa es la palabra,… vas a ver una buena película y te encuentras con algunos (que no todos) efectos especiales buenos, una historia a la que se le podría haber sacado mucho jugo (Independence Day también va de la destrucción de la tierra) y unos personajes que deberían haber sido mas interesantes.

ultimatum-4

Keanu Reeves tiene el mismo estilo en esta película que Morfeo en Matrix, lo sabe todo, pero no suelta prenda. Sin embargo, al final realmente no sabe nada. Viene como enviado para auditar las posibilidades que tenemos los humanos de dejar de destruir nuestro planeta, a cambio de no destruir la humanidad. Y con una conversación de 30 segundos con una «Secretaria de Defensa de los USA» increíblemente mal interpretada y peor diseñada por los guionistas, toma la decisión de que los humanos deben morir. Lógicamente, su ejercito de Nanomaquinas puede acabar con ciudades enteras del mismo modo que una tormenta de langostas acaba con los pastos de una zona.

El caso es que el ejercito de los USA, con todo su poderío, no puede ni hacer cosquillas a todo lo que ha traído el bueno de Klaatu. Que se dedica a asegurarse de que todas las especies animales quedan a buen resguardo dentro de unas bolas luminosas, a la espera de que los humanos perezcan.

ultimatum-5

Lógicamente, no puede ganar el malo. Que se autoconvence de que no vale la pena acabar con los humanos después de tener una conversación con un premio nobel ¿?, y después de ver como la Dra. Helen Benson y su hijastro Jacob (un odioso niño al que cinco minutos después de conocer muchos abofetearían) montan la típica escenita de «madre quiere a hijo, hijo odia a madre por que quería mas a padre muerto, lloros y mas lloros» tan americana y Klaatu se convence. Los humanos tienen algo especial.

Fin. Apagas la TV y maldices al proyecto de productor que te ha echo perder 104 minutos de tu vida.

1 comentario en «Cine: Ultimatum a la Tierra»

  1. No he visto ese remake, pero no puedo evitar comentar que la pulícula de los años 50 tiene el encanto del cine ‘artesanal’ de la época y es comparable a pequeñas joyas como ‘El pueblo de los malditos’, ‘El día de los trífidos’ o ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’, y me refiero a las primeras versiones. De varias de ellas se han hecho remakes y, aunque algunos son en mi opinión muy dignos (el de Kauffman de ‘Los ladrones de cuerpos’, por ej.), siempre tengo la impresión de que los intentos actuales salen perdiendo cuando se comparan con aquella creatividad inicial…. En fin, no me enrollo.
    Felices fiestas.

Deja un comentario