Voy a ser sincero desde el principio, me esperaba mas de esta pelicula. Y me esperaba mas, por que está basada en un libro (que no he leido) y normalmente los libros están mas bien cuadrados (mirad el Silencio de los Corderos, por ejemplo) pero creo, que la culpa de mi media decepcion no es exactamente del escritor Richard Matheson, sinó que es mas bien cosa de quién escribió el guión de la pelicula, Mark Protosevich y Akiva Goldsman.
Adaptaciones de este libro hay dos, «The Last Man on Earth» (1964), , y «The Omega Man» (1971), con Charlton Heston. Esta adaptación, la dirige Francis Lawrence , que también se encargó de «Constantine».
Vereis, la pelicula casi se puede dividir en 2 partes, la primera parte, en la que se ve la vida de una persona que está sola en el mundo. Como consigue comida, como huye de la rutina, como se refugia de las amenazas,… vamos, una maravilla. Sin embargo, llega un momento, en el que la pelicula se transforma en una especie de 28 Semanas Después. Y digo especie, por no decir en la secuela.
Pongamonos en situación, resulta que años atrás, un laboratorio creyó tener la cura para el cancer en forma del virus del sarampión mutado para que en vez de hacer daño al organismo humano, solo lo hiciera a las celulas cancerigenas. Sin embargo, este virus, con el paso del tiempo muta sobre sí mismo y o te mataba, o te convertia en una especie de monstruo, al que no puede dar la luz, cosa que es una suert par el protagonistas. Vive de dia, se esconde de noche.
Evidentemente, y como es logico, ese virus consigue acabar con la poblacion mundial. Excepto con Robert Neville (Will Smith), que casualmente es el doctor que estuvo (y está) investigando la cura. Este es el punto de partida de la pelicula. No voy a contar mas, aunque la historia no es que sea lo principal, realmente.
Sin embargo, hay una especie de flashbacks, que no tienen mucho sentido. Tengo la sensación de que en el libro tienen mas importancia, y en la pelicula no sirven para practicamente nada, se los podrian haber ahorrado.
Aún así, la pelicula en si misma esta bastante conseguida, el efecto de soledad de Robert está muy conseguido. Con una Nueva York tomada por los animales, y consumida por la vegetación, que ante la falta de vida humana, ha proliferado abundantemente. Robert, tiene como compañera a la perra de su hija (un canino, ejem) llamada Sam, que le acompaña a todas partes, y a la que se le ve moralmente muy unido. Al fin y al cabo, es el unico ser viviente que interactua amistosamente con él en toda NY.
Los infectados o «buscadores de sombras», están creados por ordenador, y la verdad, podrian haberselos currado mas, almenos cuando sacan primeros planos. Supongo que el tiempo que estuvieron haciendo que NY pareciera desierta, no fué el mismo que el que tuvieron para crear a los infectados, por que la primera es una maravilla, y los segundos dan risa. Además, misteriosamente, parecen mas bien animales (incluso el propio Robert lo dice) pero luego se ve claramente que hay una especie de jerarquia e incluso algo de inteligencia. Al principo se los presenta como animales, y mas tarde son mas bien personas.
En general le pelicula está muy bien, sin embargo, creo que podrian haber sacado mas jugo a ese concepto de «persona sola en Nueva York». Pero bueno, que se le va a hacer. De todas formas, como siempre en estas superproducciones, el final es lo suficientemente abierto como para rodar una secuela.
Hola buenas, estoy totalmente deacuerdo con lo anteriormente mencionado, es una pelicula entretenida y con algunos puntos de accion y sobretodo de tension cuando tiene que buscar a su perro (sam).
A por cierto una pregunta alguien sabria decirme cual es el disco de Bob Marley que menciona el doctor Robert Neville, que tanto le gusta. Lo muestra y se escucha cuando la chica y el niño estan en su casa y ya esta anocheciendo. Bueno si alguien sabe el titulo del disco se lo agradeceria que me lo dijeran. Gracias.
El disco es Leyend de Bob Marley .. es un compilado .. (en la pelicula, dice «el mejor disco q se a grabado» .. es un compilado señores, fe de erratas ^^)
Encontré muy entretenida la peli, pese a las criticas sobre la pesima adaptacion ….. en momentos casi salte del susto, en otros casi me emociono y en otras me cague de risa
Todas cosas q no siempre van de la mano en una sola pelicula .. asi q eso es importante, considero :P
creo, «creo» .. que los zombis si tenian un «status», el alfa por supuesto, al q le hacen los primeros planos (pedorrisimos) y la mujer alfa .. lo cual no significa que esten humanizados, ya q es instintivo, cuando hay un grupo de animales, que haya un alfa y un omega
Lo q me parecio muy pero muy estupido, es que hubiera venados y leones en nueva york .. puede que hayan estado huyendo (pero mahattan es una isla) .. y que ademas, los zombis no los hayan comido !!
INCREIBLE LA NUEVA YORK ! .. cuando bombardean el puente de brooklin
LO QUE LE FALTO:
1º aves mutantes, zombis (creo q no lo hicieron por culpa de resident evil 3)
2º saber porque el doc era inmune al virus
3º mas de bob marley
4º aunque paresca estupido, cigarrilos .. o marihuana (le puso «marley» a la hija .. mira si no va a fumar porros)
5º saber porque tiraba agua-alcohol-loquefuera en la puerta de su casa (calculo q sera agua oxigenada o algo asi, por la sangre)
6º una katana a lo tarantino, con la cual al final le cortara la cabeza al zombi alfa
me arriesgo: 8.33 puntos de 10 ;)
Hola Alfred! Respecto a lo del status, me referia a que hay una contradiccion, ya que Robert dice que «son como animales» y luego se ve claramente que son bastante mas inteligentes. Lo de los leones, supongo que para darle un poco de exotismo a la broma, aunque es perfectamente posible (en el zoo de NY habrá por ejemplo) y aunque manhattan sea una isla, tiene puentes)
Respecto a lo que falto:
1.- Toda la razon, aunque no se si es culpa de RE3, ¿en que situacion habrias metido a las aves? por que un perro se puede domesticas y utilizar, pero un ave,…
2.- Eso se explica en la pelicula.
3.- Es una opinion personal, nada relevante para el desarrollo de la trama, la pelicula seria la misma si hubiera sido un CD de Bisbal.
4.- ¿eso que significa? De todas formas, lo mismo que en la 3.
5.- ¿Alguna vez has tenido que matar ratas con trampas? Aunque no toques la trampa con las manos, la rata ni se acerca por que huele. Pues lo mismo pero como rastro de si mismo. Con el alcohol lo corta.
6.- Esto, al igual que en la 3 y 4 es una cosa personal y nada relevante.
Gracias por comentar! Por cierto, deberias hacerte director de cine o guionista, por que tus ideas de los porros y las catanas son interesantes :-)
che, eso de los leones, yo me referia a que:
hay un zoo en manhatan (en el central park .. hubiera estado bueno un par de tomas :P) .. peeeeeero, cuando hicieron la «cuarentena militar» volaron todos los puentes .. asi q no veo como los venados, pudieron sobrevivir a los zombis, y como no se infectaron ellos del virus (idem para los leones)
las aves, sigo con que deberian haber aves peladas con ojos rojos y violentas (por ahi sobrecarga un poco la cosa)
solo basta con que 1 (en 3 años) se infecte .. si no se infectan, no entiendo como el doc no las utilizo como huespedes para encontrar una cura
no sigo porque cada vez me surgen mas preguntas … y voy a tener q leer el libro …….. :)
con respecto a «que son animales» .. son animales no humanos …. como te digo, todo animal tiene instintos y todo grupo tiene una clase u organizacion social (para lo que no hace falta el raciocinio)
las unicas 2 partes en que parece que tienen humanidad, son:
* cuando la hembra alfa cae en la trampa y el zombi esta dispuesto (por amor? si es amor, solo los humanos desarrollamos esa caract.) y saca la cabeza al sol
* si le tendieron la trampa al doc los zombis … cosa q no se :P
de nada por dejar comentar y responder ^^
che .. fue un sarcasmo eso de lo de director o guinista ?¿ :P
me olvidaba .. no creo q pongan david bisbal de musica de fondo :P .. creo que el titulo y bob marley van de la mano, por lo de «leyenda»
me cague de risa cuando dijo q la hija se llamaba Marley ^^
Realmente supongo que lo de los leones y las bestias en general, mas que explicar como llegaron allí, en la pelicula lo que se quiere dar es una sensacion de «vida salvaje» es cierto que tal vez no tenga una explicacion «simple».
Respecto a las aves, supongo que si matas a un ave, te la comes :-) no son tan grandes y en caso de que alguna fuera infectada, igualmente son pequeñas para atacar al Doc. Supongo que estaria bien que se mostraran, pero no es relevante.
Sobre lo de que son animales, no humanos, y que no tienen raciocinio, yo creo que es el error mas garrafal de la pelicula. Puesto que según se quiera, se muestran mas inteligentes, o mas salvajes. Yo creo que mas que para mirar a la hembra, el macho saca la cabeza al sol para ver el mecanismo de la trampa. Y así poder reproducirla mas tarde.
No fué un sarcasmo! En serio, a veces las buenas peliculas empiezan siendo un par de modificaciones de una historia (por ejemplo, es bastante seguro que «28 Dias Despues» se ideo tras leer el libro de El Ultimo Hombre en la Tierra, en el que se basa Soy Leyenda)
Para Alfre.
Dice «el mejor album que ha existido». De errata nada, ese album es una compilación, asi que es perfectamente válido ya que los álbumes también se pueden formar asi.
Para el que ha escrito este post.
En la frase «está basada en un libro (que no he leido)» he dejado de leer. Me parece una falta de sentido y una falta de respeto para los que sí hemos leído el libro y luego hemos visto la película.
@enriquempo ¿Crees que es una falta de sentido y de respeto ver una película basada en un libro sin haber leído el libro en el que se basa? Yo no lo veo. Tampoco leo los libros que se basan en películas. Yo he visto la película, y hablo de la pelicula. Es posible que en el libro se hable de algunas cosas que aquí critico y que allí sí que se explican. Pero es que la crítica no es para el libro.
Pero bueno, es tu opinión. Suerte en la vida si tu forma de entenderla es esa… :S
Está claro que no ha sido tu intención faltar el respeto a nadie, es solo que lo he tomado asi.
Con el libro leido antes de la película te darias cuenta que la película es capaz de aportar cosas que el libro no te dice, por ejemplo en el libro no dice de que trabaja Robert Neville, sí es cierto que de birólogo no ya que en el libro desconoce completamente el mundo de los virus (cosa que me gusta mas el de la película que el del libro).
En el libro se tira todo el maldito dia bebiendo whisky, en la peli no lo ví beber ni una vez. Una cosa que si me gusta mas es que en el libro su familia muere a causa de la enfermedad (luego resucita la mujer y va a buscarlo para chuparle la sangre), en la película mueren en un accidente de helicoptero sacado de la manga de un guionista. La película está científicamente mas correcta o mas real por asi decirlo que en el libro, en el libro los vampiros estos no respiraban y durante el dia podias moverlos y atizarles y no se despertaban de un coma profundo.
La historia del perro si que es similar en ambas, con la unica diferencia de que en el libro el perro se lo encuentra a mitad de la historia y muere por la infección al poco tiempo, en la película el perro ya era suyo y muere tambien infectado.
La base para ambas historias es la misma, un hombre solo que se esconde por la noche para no ser devorado y que durante el dia se dedica a buscar comida y provisiones mientras trata de averiguar la cura para esta enfermedad. Pero lo demás son historias diferentes, con final distinto (y eso que he visto los 2 finales de la película).
Y me gustan ambas historias, cada una me aporta algo que la otra no me aportaba y en conjunto es sencillamente una historia brillante.
jeje … me dieron ganas de leer el libro :P
Si, a mi tambien jejejeje Parece mucho más interesante que la pelicula!
Bueno, pues ya he comprado el libro en la FNAC :D Estaba barato y no parece pesado de leer :D Así que en unos días (espero) tendréis la crítica jejeje
Eso es :).
La verdad que no es pesado para nada, incluso lo considero cortito comparados con otros.
Una cosa, la historia del libro transcurre desde 1975 a 1980 aprox mientras que la película va de 2009 a 2012.
Ya me contarás que te parece. Saludos.