Cine: 10.000

La semana pasada se estrenaba en España la nueva película del director Roland Emmerich, que así de pronto, no nos dice nada, pero es el director de Independence Day y de El dia de mañana. Dos películas, que si bien no pasaran a ser clásicos del cine, si que consiguieron cierta notoriedad gracias sobretodo a su espectacularidad. Su ultima cinta, 10.000, sigue con la misma idea. Presentar grandiosidades para satisfacer las ansias de espectáculo.

poster.jpg

Como su nombre puede dejarnos adivinar, esta película está basada en la vida de un pueblo cazador del año 10.000 a.C. (en la traducción española se dejaron el antes de Cristo) . Es decir, se ambienta hace 12.000 años. Y ahí es donde empieza a perder rigor la cinta,…mamuts domesticados y forzados a trabajar en la construcción de pirámides, tigres dientes de sable que recuerdan a amigos y no les atacan, egipcios que construyen antes sus pirámides que sus ciudades,… pero bueno, antes de pararnos a pensar en las cosas malas, miremos las buenas.

La película cuenta la historia de un pueblo, un pueblo que como todos en esos tiempos, tenia sus propios dioses, sacerdotes y sus propias profecías. La profecía del pueblo que protagoniza la historia, empieza cuando una niña, Evolet (Camilla Belle), es encontrada en las ruinas de lo que fue su ciudad después de un saqueo de los dioses de la guerra.

10000xicoyxica.jpg

Al ser llevada al pueblo, la sacerdotisa ve la profecía. Años después, la profecía se empieza a cumplir, llegando los dioses de la guerra, que no son mas que guerreros bien corpulentos, al poblado y llevándose a mucha gente, entre ellos a Evolet. D’leh (Steven Strait), joven destinado a liderar al poblado, y enamorado de Evolet, por la que hará cualquier cosa, emprende la persecución de la joven junto a los pocos que se salvaron.

10000tigre.pngA partir de aquí, la cosa se empieza a liar, persiguen a Evolet y a los demás prisioneros por montañas nevadas, por selvas tropicales, por sabanas y desiertos, enfrentándose a toda clase de bichos que progresivamente van quitando rigor a la cinta. Hasta llegar al mismísimo Egipto (o algo que se le parece) donde el espectador ya se da cuenta de que la cinta no tiene ningún rigor histórico y es toda ciencia ficción, y es cuando verdaderamente la empecé a disfrutar yo, ya dejé de ver que eso flaqueaba por todos lados y simplemente me fijaba en lo que quería el director.

10000piramide.PNGLa enormidad de las imágenes que acompañan esta persecución y la grandiosidad del final solo es comparable a la ilusión y la enorme decepción que se da al final, pero que amparándose en los dioses, una vez mas, el guionista/director, soluciona muy fácilmente (a diferencia del resto de la película, donde todo son complicaciones)

Respecto a los actores, que decir, no es una cinta donde se puedan lucir especialmente, ya que simplemente son quienes encarnan unos personajes que no tienen profundidad por si misma, simplemente se dedican a decir cosas obvias, a pifiarla cuando toca por guion, y a soltar las típicas frases profundas que parece que se estilaban mucho antaño, del rollo de: Los dioses quieren que persiga a Evolet y lo haré con todas mis fuerzas, o perecere en el intento, sino, nunca llegare a ser el elegido. Y se quedan tan anchos, mucha fuerza, mucha carne y mucha acrobacia.

10000persiguiendo.PNGEn definitiva, una grandiosa película, que como las otras de Roland Emmerich, no pasara a la historia como un clásico, pero que quedara en la memoria como una cinta bastante entretenida, simplemente al nivel de las anteriores, por que explota las mismas facetas de impresionar vía imagen.

2 comentarios en «Cine: 10.000»

  1. Si, la verdad es que entretenida es un rato. Y bastante interesante, por que generalmente el director ha estado muy acertado a la hora de resolver algunos detalles en los que generalmente las peliculas que usan tantos efectos fallan. En esta, el 100% de las animaciones creadas por ordenador, parecen reales. Eso es mucho de agradecer. Aunque, evidentemente, se nota cuando un mamut es un render o un tigre, pero se nota por que «sabes» que no existen los mamuts para poder haber rodado eso. No por que este mal echo.
    Lo dicho, buena peli.

Deja un comentario