Como son las cosas, uno se va un momento a disfrutar del calor del verano y cuando vuelve a casa, se encuentra que Victor Esparza, desde Blog en Serio ha invadido el blog! Bueno, vale, no es que sea la peor de las invasiones, de echo, yo me apunté a su iniciativa invasora :D Y lo bueno es que me invade con un post que yo mismo quería haber echo, pero que seguramente no habría podido hacer mejor:
Wall-E: imperdible
Agradeciendo el espacio que Carballo nos regala para participar en su blog, me apresto a compartirles una sencilla reseña sobre la película que sin duda está dando más de que hablar este verano: me refiero a Wall-E, última producción de Disney y Pixar, y que según leo en su sitio para España estará disponible a partir del 6 de agosto.
Para quienes aún están desenfuchados de la historia, les cuento que Wall-E es el último de una generación de robots creados con la finalidad de librar las ciudades de la basura que ya por todas partes les rodeaba, misión que podemos descubrir al inicio de la película no fue llevada a cabo con éxito.
Por lo que salvo el simpático empaca-basura y una cucaracha mutante no tenemos más muestra de vida en el Planeta… ¿y los humanos? Esa es la primera gran incógnita que nos plantea la película, aunque por lo sombrío del panorama de buenas a primeras no se puede esperar mucho de ellos.
La rutinaria pero dentro de lo que cabe animada vida de Wall-E cambia con la llegada de un objeto extraño a la ciudad donde vive (y con una misión en particular), lo que llevará a nuestro simpático robot a renovar su sentido de vida y las expectivas hasta ahora guardadas sobre su destino.
¿Sentido de vida, destino? Demasiada filosofía para una película animada, ¿no crees? Pues otorgando pequeñas concesiones y atentiendo a que la historia se desenvuelve en el 2,700, son elementos fundamentales de la trama, que además de entretenida, intenta compartir un mensaje atípico al convencional, que salgas de la sala con una moraleja muy diferente a la de «la amistad todo lo puede», común encontrar en este tipo de films.
Si esperas encontrarte con un Sherk definitivamente ésta no es tu película y saldrás aburrido de la misma, pero si llegas con la intención de divertirte y pasar una tarde relajada te aseguro que te llevarás más de ello. No en balde se ubica entre las primeras 20 más votadas en el IMDb. Para conocer más sobre la trama y todo su entorno te recomiendo leer la completísima reseña de Juan Pablo Puerta.
Y un par de detalles que no quisiera pasar de largo:
-
Las películas de Pixar siempre vienen precedidas de un cortometraje de la misma casa productora; en esta ocasión le correspondió hacer los honores a Presto, de quien ya se habló en este blog.
-
Para los ochenteros -entre los que me incluyo- la película lleva una dosis de nostalgia pues Wall-E es un «poco parecido» a uno de los iconos cibernéticos de nuestra época, Johnny número 5.
Supiendo que eres un adicto al Emule y Ares muy probablemente ya hayas visto esta película -de vivir en España-. Y si vas a esperar a verla en pantalla grande, que la disfrutes tremendamente.
1 comentario en «Iniciativa Invasora, Wall-E: imperdible»