Blue Cloud me intercambia: «Como deberían ser los videoclubs»

Dentro de la iniciativa «Intercambiame un post» el autor de Blue Cloud, se puso en contacto conmigo. No quería invitarme a tapas, no. Quería intercambiarme un post. Y claro, si la iniciativa está ahí es para usarla. Blue Cloud es un blog joven, que trata varios temas y que se ha interesado por mi post Que demonios es el Serif y Sans-Serif? Así que me lo ha cambiado por este, titulado Como deberían ser los videoclubs o tiendas de películas del siglo XXI.

Hace tiempo vimos como Blockbuster, la famosa cadena de videoclubs, decía que cerraba sus tiendas debido a la piratería. Realmente todos sabemos que el fracaso de este videoclub no radicaba en la piratería, si no en no saber adaptarse a los nuevos tiempos que corrían y no abrirse a un nuevo modelo de negocio en base a las nuevas tecnologías.

blockbuster

Pues aquí expongo como debe ser un videoclub adaptado a la actualidad.

  • Online. Lógicamente no tiene sentido tener un establecimiento cuando el método de difusión será la red y el contenido digital.
  • Permitir descarga sin DRM. El DRM en la música ya pasó a mejor vida, no sería lógico volver a él.
  • En varios formatos: DVDRip, DVDFull, HD720p/1080p (Mkv/Wmv360/PS3Ready). A gusto del consumidor y dependiendo del precio según la calidad.
  • El precio, en mi opinión, debería rondar lo equivalente a ver una película en el cine. Al fin y al cabo aunque sea 1080p no es comparable a verlo en el cine y no estas pagando el mantenimiento de pantallas y de la sala de cine por lo que contrarrestaría el poder verlo muchas veces en casa y que lo viese distintas personas y además el videoclub así se ahorraría el pagar por tener disponible varias copias formato físico. Solo pagaría la licencia y en función del número de ventas.
  • Alta velocidad de descarga. Servidores de descarga a “full speed conection” para poder bajarla MUY RÁPIDO, más que cualquier P2P.
  • Formato físico también. Permitir la compra clásica con envío a domicilio de películas con su caja, portada, etc en DVD, BR, etc a un precio relativamente “económico”. Siempre habrá coleccionistas que prefieran tener sus películas en formato físico, además de quien prefiera verlo en máxima calidad en su reproductor BluRay / PS3, ya que recordemos los mkv (como los mp3) son ripeados y pierden algo de calidad.
  • Streaming. Permitir ver las películas en Streaming a un precio más barato que la descarga.

En definitiva, mejorar la experiencia de usuario frente a la alternativa de bajarlo pirata del P2P para que al usuario le convenga pagar por obtener un mejor servicio, mas rápido y fácil y menos quebraderos de cabeza que buscarla en el P2P.

blockbusterp2p

No le falta razón al chaval. Lo necesario, está bien claro, pero las empresas no parecen darse cuenta de ello. iTunes parece que se va posicionando poco a poco en ese «videoclub ideal» pero le cuesta. Mientras tanto, el Sr. eMule acompañado del Sr. BitTorrent alquilan películas de maravilla ;)

4 comentarios en «Blue Cloud me intercambia: «Como deberían ser los videoclubs»»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Con las tecnologias de ahora un streaming es casi imposible, necesitas conexiones de fibra optica de altas velocidades para un video de 720p ni hablar para uno de 1080p

  3. Como dice wallpapers es complicado, pero el resto de opciones bajando y demás podría funcionar, pero nunca toman nota

  4. La opción de Streaming logicamente no podría ser a HD (al menos de momento) y no quise dar a entender eso al escribir el post pero si a una calidad aceptable, parecida un divx de DVDRip.

Deja un comentario