Post patrocinado por Bloguzz
En el EBE’09 me regalaron un Poken. ¿Que no sabes lo que es un Poken? Pues muy simple, un Poken es básicamente, una cosa que lleva esta mano:
¿Ejemplos? Si claro, hay cientos. Esta mano puede estar en cualquier cosa ya sea vegetal, animal, meado, macho o hembra. Incluso se han visto manos de Poken sueltas, pero son casos sin confirmar, así que no los tendremos en cuenta. Esto son unos Poken:
Bueno, vale. Es mentira. Pero seguro que solo viendo esa mano ya sabéis mas o menos de que cachivache estoy hablando. Básicamente, un Poken es un pequeño bichito del tamaño de un llavero con un emisor y receptor RFID (esto del RFID me lo acabo de inventar, pero seguramente sea cierto) gracias a esta transmisión inalambrica, es capaz de comunicarse con otros Poken.
La utilidad que tiene esto es simple: Compartir datos de Contacto. Los Poken son las nuevas tarjetas de visita. De toda la vida, cualquier persona que quiere darse a conocer lleva siempre una veintena de tarjetas en el bolsillo, se las ofrece a quien considere interesante para que tenga todos sus datos a mano: Nombre completo, empresa para la que trabaja, teléfono, email,… todo lo que se crea conveniente. Pues los Poken quieren acabar con ese derroche de papel para hacer los intercambios de tarjetas mucho más modernos, solo con chocar las manos de dos Poken, ya tendremos todos los datos intercambiados.
Ahora tendrán que volver a rodar la famosa escena de American Psycho:
[youtube]qoIvd3zzu4Y[/youtube]
Las tarjetas de visita, han pasado a ser Pokens y son tal que así:
Y si se extrae la mano del cuerpo, obtenemos un estupendo conector USB que nos ayudará a saber todos los datos que hemos obtenido. Una vez conectemos este USB al ordenador obtendremos dos cosas: Un estupendo pendrive y un acceso directo a la web de los Poken, donde podremos gestionar todos los datos que acabamos de recibir y todos los que queremos mostrar y a quien.
Esto es muy importante, porque el aspecto tan infantil de los Pokens y su relativa escasez, hacen que chocarlos sea simplemente divertido, y por lo tanto, se pierde la seriedad de ofrecer tus datos unicamente a quienes quieres que los tenga. De esta forma, si no aceptas la tarjeta de alguien en la web de los Poken, esa persona no puede ver tus datos. Simple, y útil.
La verdad es que tras recibir mi Poken, lo choqué con bastante gente, pero la web la he trasteado poco. En ella se permite, mediante una cuidada interfaz, crear una completa tarjeta de contacto. Se pueden añadir todo tipo de datos, incluyendo enlaces a redes sociales o blogs.
En realidad los Pokens están muy bien pensados. Un pequeño pendrive que intercambia unos datos RFID y que al conectarse a un PC recarga sus pilas y además permite acceder a los datos de las otras personas.
El único problema que he visto, ha sido su diseño. Creo que en un primer momento, los Poken se enfocaron a un público evidentemente joven, su diseño infantil y simple lo atestiguan, y es algo que en ambientes más serios no es del todo correcto. En el EBE daba completamente igual, pero no veo yo a dos empresarios con miles de empleados y tres mansiones que mantener chocándose los Poken al grito de «Choca ese Poken!!». No lo veo. Llamadme raro, pero yo no lo veo. Sin embargo, ya he visto que hay una versión un poco más seria en camino.
En definitiva, algo que puede llegar a ser muy útil, pero solo si consiguen venderlos a millones, porque por el momento es complicado encontrar otros Poken fuera de ambientes tan frikis como el EBE.
Así que ya lo sabéis, a partir de ahora si me encontráis por algún sitio, Chocad ese Poken!
Yo tengo un Poken Geisha!! Si sales por maremagnum en Barcelona ya hay gente que tiene su Poken :D
Jeje se ve interesante esa forma de intercambiar datos, arriba los Pokens! :D